cargando

Yacimiento de Lepida Celsa, Velilla de Ebro (Zaragoza)

Incluso pecando de atrevimiento, me hubiese gustado titularlo de Aracillum a Kelse, aunque los más críticos harían rápida sangre de mis palabras por no saberse siquiera la ubicación exacta ni de la ciudad cántabra ni de su equivalente de la Edad del Hierro en tierras aragonesas. Cierto es que existe un gran sector que apoya la teoría de que la Colonia Iulia Victrix Celsa es la evolución latinizada de la ciudad íbera de Kelse, aunque no existe una total certeza.

¿Qué porqué me esta visita a Velilla de Ebro?. Sencillo: En mis decenas de viajes desde tierras de la antigua Regio Cantabrorum hasta Barcino (si, soy un sentimentaloide / friki que perfectamente podría escribir "desde Cantabria a Barcelona") he pasado en infinidad de ocasiones ante el cartel que indica la ubicación de dicha colonia romana, quedándome siempre con ganas de hacer una visita. Solo aquellos que no estamos dispuestos a comernos 60 y pico eurazos que cuesta el peaje, sabemos de dicho cartel en la N-II de Zaragoza a Lleida.

Y por fin llegó el día…y menudo día. Niebla, un frio de horror (2,5º) y un tráfico desmesurado debido a la vuelta de muchos tras la jornada navideña. Desvió a la derecha, un par de decenas de kilómetros y ¡zasca!, cartelito a la vista. Lo primero que me llamó la atención es el paupérrimo camino agropecuario que hay que tomar para llegar al yacimiento, estoy convencido que alguno pensaría no entrar. Tras pasar por una explotación ganadera, llegamos a lo que un día fue una gran ciudad romana, se cree que de unas 44 hectáreas. ¿Primera impresión? Decepción por su estado. Su acceso principal estaba cerrado por obras (bueno, algo es algo), no sé si era el día (nublado y frio), pero está claro que la Iulia Victrix Celsa no pasa por su mejor momento.

Al instante vino a mi mente nuestra Retortillobriga (perdón,Juliobriga según algunos), que aun siendo un yacimiento que no puede compararse ni extensión ni en importancia está cien veces mejor musealizado y conservado en cuanto a servicios: Accesos en perfecto estado, cartelería, domus romana, aparcamiento, etc. En cambio, esta increíble colonia parece no tener vida alguna..una pena. Aun viendo su estado, no pude dejar de admirar su belleza durante un buen rato. Mi mente viajaba en el tiempo imaginando como monedas acuñadas en la ciudad íbera de Kelse habían llegado a Cantabria. Tenemos ejemplos en el campamento romano del Campo de las Cercas (San Felices de Buelna) o en los campamentos de La Poza (Campoo de En medio), con un as y un par de monedas de bronce de la citada ceca.

Se hacía de noche y dejaba atrás Velilla de Ebro camino de Barcelona..en cierto modo, sentí tristeza por este yacimiento. Un lugar que presumiblemente fue tan importante, vivía al igual que muchos otros en Cantabria (y el resto del país), un abandono bastante visible. De todos modos, sé que volveré a parar un día más soleado y espero cambiar mi percepción una vez esté arreglado el acceso al mismo y encuentre nueva musealización al sol.

Fuente: Patrimonio Cultural de Aragón - Turismo de Zaragoza

 

Tramo del decumano donde se aprecia perfectamente la acera

La fundación de la colonia en el año 44 a.C. se debe a Marco Emilio Lepido, gobernador de la Hispania Citerior por aquel entonces. Respecto a Lepido hay datos muy curiosos, como que cenó con Julio César la noche de su asesinato (15 de Marzo del 44 a.C.) o que gobernó la Hispania Citerior prácticamente desde Roma, encomendando dicha función a diferentes legados. Volviendo a la colonia, se asentaría sobre una ciudad íbera existente (presumiblemente Kelse) con el nombre de Colonia Iulia Uictrix Lepida. Pocos años después, en el año 36 a.C. y coincidiendo con el declive público y político de Lepido, la ciudad se renombraría como Colonia Iulia Uictrix Celsa. Se cree este cambio readaptó al latín el nombre de la antigua ciudad que así se asentaba. Desgraciadamente, el auge de la cercana Caesaraugusta y a buen seguro los acontencimientos convulsos en el relevo de la familia imperial (68 d.C.), hicieron que la colonia desapareciese hacia el año 70 d.C. En su época de mayor apogeo llegó a contar con una población de 3.500 personas, circunstancia que detona su gran relevancia.

Restos estructurales y materiales

Independientemente de su estado de musealización (malo, para que engañarnos), el estado de conservación del yacimiento es excelente. Se han descubierto tramos relevantes tanto del cardo como del decumano, dotados ambos entre 7 y 9 metros de anchura. En el caso del decumano, incluso posee aceras visibles. Además las excavaciones realizadas desde principios de siglo XX han sacado a la luz diferentes estructuras de cronología romana destacando sobre manera varios inmuebles residenciales. La casa de los Delfines (llamada así por sus mosaicos) un pequeño mercado o macellum con acceso a la calle (como en Juliobriga) donde destacan los almacenes, un restaurante o una panadería, o las casas de la denominada Insula III (casa de Hércules, casa del emblema blanco y negro y casa de la tortuga) son de gran valor arqueológico. Llama poderosamente la atención que siendo una ciudad romana de envergadura no tuviese sistema de alcantarillado conocido. Es curioso como los arquitectos romanos supieron aprovechar los desniveles del terreno aterrazado para que las calles evacuaran el agua de lluvia hacia el Ebro, motivo por el cual las arterias principales de la ciudad son paralelas y perpendiculares al rio.

Respecto a los materiales, son nuevamente excelentes: lucernas, ánforas, objetos variados de vídrio y metal, y un largo etc. No olvidemos que estamos ante un yacimiento muy importante de cara al conocimiento y estudio de la terra sigilata itálica, además de encontrarse tambien recipientes cerámicos en forma de sombreros de copa (kalathoi) de factura ibérica o celtibérica.

¿Y Kelse?

As de Kelse

Muy buena pregunta. Todo apunta a que estamos en la antigua ciudad íbera, si bien es cierto que la localización del antiguo oppidum es inexacta en caso de encontrarse en las inmediaciones o en parte del actual yacimiento romano. Un estudio topográfico del asentamiento parece denotar a que pudo ubicarse en un promontorio al Este del actual casco urbano de Velilla de Ebro, justo bajo la iglesia de San Nicolás. Poco o nada se sabe respecto al origen de esta ciudad, de la que prácticamente con seguridad puede remontarse siglos antes de la fundación de la colonia romana.

Se acuño moneda desde mediados del siglo II a.C hasta la primera mitad del siglo I a.C con la ceca de Kelse. Hoy en día conocemos representaciones de la época que varían desde Victorias aladas hasta Hércules o Venus. Tras la caída de Lépido y hasta la época de Claudio, la ceca se latinizó y se utilizó el retrato del emperador en el anverso y el toro en el reverso.

Info

   

DESTACADOS

  • EL CINCHO

    El campamento romano de "El Cincho" se sitúa en la cima de un cerro cercano al núcleo de La Población de Yuso (Campoo de Yuso), aproximadamente a unos 924 metros de altitud en su cota máxima. Su situación, dominando visualmente la gran llanada de La Vilga (hoy inundada por el Embalse del Ebro), era de gran importancia estratégica para el ejército romano, siendo un asentamiento de gran importancia en las campañas inmediatamente posteriores al año 27 a.C. Su nombre proviene de la evolución del latino "cingulum", con sentido aquí de cinturón amurallado en torno la cima. Hasta no hace muchos años, el lugar se había destinado a pastos y a la explotación ganadera, sin siquiera saberse el tesoro que albergaba.

    En el último siglo, parte del yacimiento fue destruido debido al emplazamiento atrincherado del ejército y las milicias republicanas en la guerra Civil Española. Concretamente, existen tres líneas de trincheras en zig-zag al este del cerro, ya que en este punto era donde se controlaba el paso de la carretera de Reinosa a Corconte. Los sondeos arqueológicos realizados han permitido constatar el tipo de estructura defensiva del campamento de El Cincho. De dentro afuera existe un pasillo de ronda-“verna” con suelo de tierra pisada que formaría parte del “intervallum”, el cual se situaba entra la empalizada y las primeras tiendas del campamento. Se ha detectado también el “vallum” o base de piedra donde se colocaba la empalizada. Esta base, conformada por piedra seca irregular y sin trabajar, se sitúa sobre el “agger” levantado con la tierra extraída de los fosos o “fossa”.


  • EL CASTRO II

    En el entorno de la localidad de Quintanilla de Rucandio (Valderredible) se levanta el conocido como Pico Castro, una imponente atalaya natural que sigue guardando con celo gran parte de su milenario legado. Tanto el poblado prerromano como el campamento de campaña o castellum que alberga son una auténtica incógnita que esperemos que con el paso del tiempo de sus frutos arqueológicos. De ambos yacimientos se sabe relativamente poco, ya que no se ha realizado intervención ninguna arqueológica a excepción de prospecciones visuales. Es por esto por lo que para alguno de sus elementos estructurales hay diversas hipótesis igualmente validas hasta que se demuestre lo contrario..nos adentramos de nuevo en el mundo de la "arqueología interpretativa" tan necesaria siempre y cuando sea un apoyo para la investigación in-situ de los enclaves, pero tan controvertida si es la única herramienta de trabajo.

    Nos centraremos en el yacimiento denominado El Castro II, el cual engloba el campamento de campaña o castellum romano. Ubicado en el extremo Sureste de la plataforma inferior de la formación rocosa, El Castro II ocupa una de las "esquinas" desde donde se controla el tránsito por el valle al Sur y el yacimiento superior (correspondiente al castro prerromano) al Norte. Fue descubierto por José Ángel Hierro Gárate y Eduardo Peralta Labrador en el año 2007, si bien es cierto que años antes García Soto menciona la existencia de varias estructuras al pie de El Castro (2001: 141-142) sin determinar si se refería a estas mismas o no. En el año 2008 fue incluido en el Inventario Arqueológico de Cantabria (INVAC) por uno de sus descubridores, José Ángel Hierro Gárate.

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)

    Agradecimientos: Jose Angel Hierro Gárate

  • EL ALAMBRE

    El castra aestiva de El Alambre (Fuencaliente de Lucio, Burgos) forma parte de la élite campamental romana relacionada con el conflicto bélico de las Guerras Cántabras. No olvidemos que nos encontramos cerca uno de los "puntos calientes" de la contienda, concretamente en las inmediaciones del campamento romano de El Castillejo y el oppidum de Monte Bernorio. Se encuentra ubicado en un cerro situado al Suroeste de la citada localidad, en un paraje denominado "El Alambre", topónimo que le da nombre. Fue descubierto en 2003 por el equipo conformado por Eduardo Peralta Labrador, Federico Fernández y Roberto Ayllón, dentro de su conocida campaña de prospecciones arqueológicas de la zona que saco a la luz varios yacimientos romanos. Cabe destacar que el hallazgo vino dado por una referencia dada Miguel Ángel Fraile López, quien les puso sobre la pista de un posible castro indígena en las inmediaciones del lugar. Con posterioridad, aun teniendo casi la certeza de que nos encontramos ante un campamento romano, Fraile ha preferido interpretarlo como un asentamiento castreño de la Edad del Hierro (Fraile, 2006, 19 y 86).

    De lo que no cabe duda es que nos encontramos ante un recinto defensivo de grandes dimensiones, en una cima elevada rodeada por pendientes pronunciadas a modo defensa natural y con varias "fuentes" de agua adyacentes (el arroyo El Alambre por el Este y el río Lucio por el Norte), circunstancias todas idóneas para su construcción. Desgraciadamente, la actividad agrícola en alguno de los sectores y la falta de protección del yacimiento, pueden llevar a pensar que se ha perdido parte de la historia del mismo por el camino. Esperemos que futuras intervenciones arqueológicas nos muestren un poco más de lo que parece un enclave vital para el asedio y control del territorio de los antiguos cántabros.

    Bibliografía: Lvcentvm XXX - "Las monedas de los campamentos romanos de campaña de las Guerras Cántabras del asedio de La Loma, Castillejo y El Alambre" — Peralta Labrador, Eduardo; Hierro Gárate, José Ángel; Gutiérrez Cuenca, Enrique

  • PISORACA

    Pisoraca fue uno de los enclaves estratégicos más importantes dentro de la expansión del Imperio Romano por el norte de Hispania. En ella se acantonó la poderosaLegio IIII Macedónica (entre otras tantas legiones) entre los años 19 a.C al 40 d.C, antes de su salida de la península. El nombre de Pisoraca es como tal, según varias teorías, una palabra de raíz céltica, apoyándose esta teoría por el sufijo "aca" similar a "briga", muy común en esta lengua. Se cree también que el antiguo asentamiento da nombre al rio que discurre justo a su lado: el Pisuerga. Siguiendo con sus orígenes, Pisoraca no nació como un enclave meramente romano, sino que tras diversas campañas arqueológicas se ha certificado la existencia de un poblamiento indígena anterior a la llegada de los romanos. Se cree que en este asentamiento era, a nivel etnológico, la confluencia de Vacceos, Turgomos y Cántabros, aunque no se sabe a ciencia cierta a quien pertenecía realmente o de donde provenían sus pobladores. De hecho, Ptolomeo cita "Sisaraca" como cuidad túrmoga al igual que Floro, que los alude como murbogos. Otras vertientes los ligan directamente con los Vacceos, pero no existen referencias escritas que apoyen firmemente esta teoría.

    Los restos de este asentamiento se encuentran repartidos por todo el casco urbano de Herrera de Pisuerga. Los últimos descubrimientos en sus alrededores no hacen más que atestiguar que, además de ser un paso de vital importancia en las comunicaciones con la Meseta, por sus inmediaciones pasaba la calzada romana Via Legione VII Gemina ad Portum Blendium, arteria principal de comunicación del Imperio romano entre León (Legio VII Gemina) y Suances (Portus Blendium). De hecho, Pisoraca era el comienzo de la Calzada romana del valle del Besaya que la unía con la villa costera.

    El lugar se convirtió en un importante nudo de comunicaciones de salida hacia los puertos cantábricos y para el transporte de esclavos y los cereales de Tierra de Campos hacia Flaviobriga, Portus Blendium y Portus Victoriae.


  • EL PEDRON

    El campamento o castellum de El Pedrón (Cervatos, Campoo de Enmedio) es uno de los mejores ejemplos a la hora de conocer e interpretar la importancia estratégica de según qué recintos fortificados. En este caso en concreto, no hablamos de un asentamiento de gran superficie, ni siquiera de una imponente atalaya dominando los valles de Campoo. De hecho, de entre las cimas que lo rodean, se encuentra ubicado por debajo de casi todas ellas. Pero que este dato no nos lleve a sobrevalorarlo: Es más que probable que en sus inicios jugase un papel fundamental en el asedio del conocido castro de Las Rabas y que después se convirtiese en enclave de gran valor sobre el control de las comunicaciones y abastecimiento del imperio romano en Cantabria.

    Las primeras noticias sobre el yacimiento proceden del conocido investigador Miguel Ángel Fraile López, quien a finales del siglo pasado hace una breve descripción de lo que interpretó inicialmente como un castro prerromano (Fraile, 1990: 130-131). Durante los años siguientes a su "puesta de largo" se cita en diversas obras por conocidos autores como Eduardo Peralta Labrador (Peralta, 2003: 52 nota 320, 307 Fig. 153), Miguel Cisneros (Cisneros et alii, 2008: 98, nº 156) e incluso por el propio Fraile en varias ocasiones (Fraile, 2004: nº 19 / Fraile, 2006: 15, 39). Todos ellos hace alusión a su origen "castreño", aunque comienzan a dudar sobre dicha atribución. No sería hasta el año 2008 cuando Rafael Bolado del Castillo, dentro del proyecto "El castro de Las Rabas y el Bellum Cantabricum: una propuesta para el estudio de la Edad del Hierro en Cantabria" diese origen a una nueva interpretación e identificación del yacimiento, la cual se aleja de la hipótesis del castro para acercarse (acertadamente) a la construcción militar romana (Bolado del Castillo et alii.). A partir de este momento, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) inicia el estudio del yacimiento dentro de un plan de actuación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Los resultados de dicho estudio están todavía pendientes de publicación…(a esperar toca).

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)
    Agradecimientos: Rafael Bolado del Castillo

  • CAMPAMENTO DE CURRIEL.LOS

    El campamento de Curriel.los (Concejos de Aller y Lena, Asturias) es sin duda uno de los iconos de la conquista y posterior dominio del Imperio Romano no solo en Asturias, también del norte de Hispania. Su entramado estructural, su ubicación a más de 1.600 metros de altitud, su dominio sobre la vía Carisa (también se puede ver la costa en días despejados) y su posición en un paso estratégico desde la Meseta hacen de este yacimiento un lugar especial. Se ubica en el pico de La Boya, cuya altitud máxima es de 1.727 metros. Concretamente se extiende por la plataforma que componen dos pequeños cerros redondeados (ver en el mapa) unidos por una pequeña depresión. Incluso esta altitud hacia dudar en el pasado sobre su más que posible adscripción cronológica, además de otros elementos como veremos a continuación.

    A diferencia de otros enclaves cercanos que han sido hallados en estas últimas décadas (pocos años en algún caso), Curriel.los es conocido desde hace mucho más tiempo, si bien es cierto que su potencial arqueológico y el volumen e importancia de lo allí encontrado es más contemporáneo. La existencia del yacimiento fue dada a conocer en el año 1858 por el erudito y militar Elías García Tuñon, quien quedó fascinado por el hallazgo de restos de unos yelmos romanos. Es por ello por lo que, contando además con parte de las enormes estructuras defensivas que encontró, creyó que estaba antes unos restos estructurales de origen indígena relacionados con el escenario bélico del Monte Medulio. Esta hipótesis inicial fue desacreditada a principios de siglo XX, cayendo en el olvido. De todos modos, Curriel.los seguiría durante décadas siendo considerado un poblado de la Edad del Hierro con posible reutilización romana (González, 1966:268), incluso sin tener nada que ver con el Bellum Cantabricum et Asturicum. Pero el avance del conocimiento en la castrametación romana, la aparición de nuevos elementos estructurales y las diferentes evidencias llevaron a los investigadores a no tener dudas sobre su adscripción meramente romana, aun siendo un campamento con muchas peculiaridades respecto a una construcción "canónica".

    Está claro que la contextualización e investigación de Curriel.los ha marcado un antes y un después en el conocimiento de la conquista romana de Asturias. Gracias a la importancia de los restos materiales y estructurales, podríamos decir para entendernos (las comparaciones son odiosas) que nos encontramos con lo que supuso el hallazgo y estudio de la Espina del Gallego para Cantabria hace ya alguna década. Hoy en día, la proliferación de nuevos "campamentos de alta montaña" lleva camino de cambiar el mapa de las Guerras Astur-Cántabras como ocurrió por aquel entonces: L.laguezos, A Granda das Xarras o A Recacha en Asturias y Castro Negro, el Castellum de Vistrió o el campamento de Pando en Cantabria son ejemplos de este avance en la investigación. Eso sí, siempre y cuando las administraciones apoyen este tipo de proyectos que tanto conocimiento aportan a la cultura general.

    Bibliografía: "La linea de operaciones de la vía Carisa (Asturias y Norte de León)" Autor: Jorge Camino Mayor (Las Guerras Astur-Cántabras - KRK Ediciones)
    Agradecimientos: Dolabra Arqueología y Patrimonio / Jorge Camino Mayor