cargando

Peña Cantable. Fuente: Gonzalo Gómez Casares

Cantabria y Asturia ocupaban el sector mas elevado de la Cordillera Cantábrica y una franja de la llanura en su base. Los astures amparados en las cadenas montañosas que por el oeste les separaban de los galaicos bajaban por el sur hasta el cauce del Duero. Sota en CRóNICA DE LOS PRINCIPES DE ASTURIAS Y CANTABRIA 1681 Pag. 335 opina que para Ptolomeo los cántabros eran parte de los asturianos y reduce Cantabria a la provincia oriental de Asturias. Puede tratarse de la percepción que había en su época pues todos dependemos de nuestras propias vivencias y entorno. Separar a estos pueblos siempre ha sido labor compleja, entre otros factores porque el contacto entre ellos era difuso y con intersecciones fluctuantes. Para rematar la faena, los romanos dispuestos a hacer desaparecer Cantabria le adjudicaron un trozo a los astures al establecer como límite desde Peña Labra al mar, (bajando por Peña Sagra al Deva) y el resto a los várdulos como demuestra que el origen de Castilla se produzca en una región llamada Bardulia cuya base poblacional era de origen cántabro-autrigón. Parece ser que los várdulos fueron absorbidos o desplazados al oeste por los vascones y sobrevivieron como pueblo en la Alta Edad Media en el Norte de Burgos y Cantabria.

También, opino que muchos de los conflictos medievales se originan en la movilidad de la frontera entre Navarra y León, primero, y entre Castilla y León, después, a consecuencia de ese proceso histórico dirigido a eliminar Cantabria. Mientras Navarra y Castilla intentan recuperar el antiguo solar de los cántabros llegando a implantar las merindades hasta Riaño y llevando el límite hasta el río Cea; León intenta mantener el límite del Pisuerga que viene a ser el impuesto por los romanos al depender, a si mismo, del Pico Tresmares en su vertiente sur. Al norte otro tanto de lo mismo. Mientras la población de base cántabra llegaba al Nervión, los várdulos se habían apoderado, al menos, hasta el Pas que fue límite del Reino de Navarra en su mayor expansión y continuará siendo el límite de las posesiones del monasterio de Santa María del Puerto. La Alta Edad Media es un continuo conflicto vasco-leones que acaba cristalizando en una realidad intermedia (Castilla) que una vez establecida aglutinará a ambos pueblos. Se puede observar una especie de inercia histórica en el origen de Castilla como genuino representante de la Hispania celtíbera en la que se reúnen, como sucedía en el Pico Tresmares, todos los vientos y todos los horizontes que conformaban la Península Ibérica.

Gonzalo Gómez Casares

 

Como para los ríos, es básica la descripción de Mela (según traducción de Ángel Ocejo): “De aquí el Monte Pyreneaus avanza; primero hasta el Britannicus Oceaunus; (Golfo de Bizcaya) después, volviendo su frente contra las tierras, penetra en Hispania; (Montes Vascos, Monte Candamio de Estrabón y Monte Medulio de Ptolomeo) luego deja su parte menor a la derecha, (Picos de Europa, Mons Vindius de Floro y Orosio) conduce sin interrupción sus flancos hasta introducirse profundamente en toda la provincia (Mons Vindius de Ptolomeo) y llegar a las costas que están cara a Occidente (Galicia).” Está realizada de este a oeste y describe, sintetizado pero preciso, las montañas del norte de la Península Ibérica.


MONS VINDIUS

Tabula Peutingeriana, donde se aprecia el Mons Vindius

Ptolomeo lo asigna a la Cordillera Cantábrica y lo sitúa en territorio astur. Este dato, que ignoran permanentemente los investigadores cántabros, contradice muchas de las teorías al uso, pues aboga a favor de una guerra cantábrica mas generalizada que incluiría a los astures y galaicos tal como la entendió Schulten. El término Cantabria aplicado en la época anterior al oriente del Cantábrico se generaliza a toda la Cordillera y al mar que baña sus costas en la época de las guerras.

El Vindio de Floro y Orosio como refugio inexpugnable de los cántabros se reduce a los Picos de Europa y la parte mas alta de la Cordillera entre las cabeceras del Esla y el Pisuerga. Es difícil saber su exacta etimología pero está claro que es un adjetivo pues su forma es prácticamente igual a los vocablos cántabros: pindiu=pendiente y sindiu=ruidoso. Podría significar blanco, tal y como se ha propuesto, pues tiene similitud con los Alpes Vindélicos y no solo en el nombre; si no, también, en el uso por sus gentes del hacha de combate de doble filo. La denominación Picos de Europa para mi es un cultismo originado por la Legio IV Macedónica o durante el Renacimiento que es la fecha en que consta. En macedonio ropa=montaña lo que crea una base etimológica y la remata el relato de Herodoto resumido: “Europa salió de Tiro y pasó a Creta y de allí al continente a través de los Licios. Como mujer legendaria era hija de Agenor rey de Tiro y Telefassa y pariente de Libia, destacando por su blancura refulgente”. El carácter legendario del relato convierte la orografía tallada en la grisácea roca caliza, llena de altos picos y profundos desfiladeros, en el adecuado escondite para la diosa Europa. Otra posibilidad es que haga referencia a los tejos pues en Dobres existe una majada denominada Binduey cuya singularidad es un bosquete de tejos que le han podido dar el nombre.

Como ejemplo de la toponimia indoeuropea, los montes Vindhya y la ciudad Vindhachal a orillas del Ganges en la India y otro topónimo de amplia difusión sería Tarna. Las fuentes del Esla (arroyos Yuso y Biaron) nacen en dos puertos que se denominan así. El cántabro (actual San Glorio) tiene una zona llana con pequeñas lagunas lo que me ha puesto en la pista del comentario de Ibn Battuta en: ATRAVÉS DEL ISLAM Pag. 494, dónde menciona una llanura Tarna en el Himalaya indio con sus malolientes charcos de agua. Tarn es un termino de la Geomorfología empleado para designar los lagos formados en los circos glaciares. Tomado de los Alpes, resulta indicativo de una relación con nuestros puertos de Tarna. Otros ejemplos serían: Tarn=río francés, Tarnova=selva eslovena y Tarnon= ciudad polaca. Sota en su CRONICA DE LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS Y CANTABRIA con base en Juliano, arcipreste de Toledo, dice que el Vindio es El Hano cerca de Laredo y Vellica por Barcena Mayor pero, mientras esta tiene una situación lógica, la del primero parece disparatada aunque en algo se fundaría; probablemente, es una confusión con el Pico Jano de Iguña como el mas probable de todos ellos.

Hippolito de Ozaeta en LA CANTABRIA VINDICADA Y DEMOSTRADA 1779 pag. 105 comenta: “el sabio rey Don Alonso llamó a su mas alta cumbre con el nombre de Aspa; y Zurita con el de Pernía”. Sobre Aspa en ESPAÑA SAGRADA TOMO XXXIV pag. 191 leemos una interpretación de una cita del arzobispo Rodrigo sobre unos sucesos del año 992 a causa de una razzia de Almanzor: ”algunos de los ciudadanos de León llevaron el cuerpo de San Froylán allende los puertos de Aspa y le pusieron en un lugar en la iglesia de San Juan Bautista, que decían Valcarlos (debería decir Valdecesar en el Curueño pues, allí, se conserva la ermita de San Froilán)”. El pueblo de la Valdarria de Curueño, dominado por una roca en la que se halla enclavada la ermita, está lindando con los terrenos de La Valcueva de Matallana donde se encuentra la Peña Cantable (Peña Cantabria). Aspa= caballo en avéstico.


MONS CANDAMIUS

Florez en: ESPAÑA SAGRADA TOMO XV pag. 64 comenta que para Estrabón iría desde el Vindio al Pirineo. En ese mismo lugar refiere un Monte Candamio en Asturias que ostenta un monumento a Júpiter. Se le suele atribuir una raiz ·Canta-, ·Ganda- con significado de roca que sería de origen ligur y alpina. Cantal, macizo de Auvernia. Gándara=terreno arbustivo en gallego y en muchos lugares de Cantabria. Concretamente, las zonas pobladas por Ulex (tojales). A mi me parece descomponible en Canda-Minius lo que le enlazaría con el Medulio.


MONS MEDULIUS

Las Médulas leonesas

Citado por Floro y Orosio (este la asocia al río Minius) como último reducto de la guerra. Para Ptolomeo era el enlace entre el Vindio y el Pirineo. Se interpreta de dos formas: Medulio o Mons Edulio, enigma al que se enfrentó Florez en ESPAÑA SAGRADA TOMO XV pag. 60 y 61 separándolos y llevando el Medulio a Las Médulas leonesas por estar cerca del Sil (Miño). Sea como fuere, el de Orosio debe ser pico costero y cercano a un río Miño en zona de aguas ferrosas. Hay algunos topónimos que se le asemejan. Sirvan de ejemplo: el lugar de Dullizosas en Mozagro, los citados por Madoz: monte Mello en Castro Urdiales y río Milles en San Vicente del Monte y en ESPAÑA SAGRADA TOMO XXXVII pag. 333 Castrum de Meduales en Grao.

Sota en obra citada, Pag. 24, nos dice que el monte Medulio estaba junto a Aracillum, que en pag 350 sitúa en Aradillos, en lo que parece un paralelismo toponímico tan poco fundado como persistente. Para Schulten Edulius del euskera edurr=nieve. Yo intenté ponerlo en castellano y me salió Edulio=Irujo, conduciéndome hacia Iruz. Lo inspeccioné por el SIGPAC en 2012, aprovechando que estaba colocando en el mapa los lugares citados por Arturo Arredondo en su ÍNDICE DE RIAÑOS, CUETOS Y CASTROS y di con la fortificación de Pando.


MONS IDUBEDA

Lo cita Estrabón como cordillera que, partiendo de los cántabros corre paralela al Pirineo hasta el Mediterráneo. Será el Sistema Ibérico que nace entre los montes Vindio y Edulio de Ptolomeo que también lo cita. Con Henao, comparto la opinión de que se trata de la forma del euskera Idubeda=iru-vera=tres vertientes y que hace referencia al pico Tresmares que es su punto de origen.

D. Pedro de Cossio y Celis en la pag. 5 de su libro hace alusión a Juan de la Puente que le denomina Monte Iubalda. No tendría importancia y parecería una mala transcripción si no existiera el lago Ubales, bajo la Peña el Viento, en Redes. Otro lío.

Punta Ballota

Plinio nos habla del río Sauga que pienso hace referencia al mas importante de Cantabria (Saja-Besaya) y a continuación da tres puertos que de este a oeste son: Portus Victoriae Iuliobrigensis, Portus Blendium que algunos leen Viendio (Gallaztegui dice que de allí se atacó al Vindio) y finaliza con el puerto de Vareasueca, Veseiasueca o Veseivega (de las tres formas lo he visto escrito) en los Orgenomescos. Si estos comienzan en el Nansa este puerto se va hacia Llanes o Ribadesella (forma Veseia). El Portus Blendium es final de la calzada del Itinerario de Barro por lo que, generalmente, se ha situado en Suances y el Portus Victoriae lo normal es colocarle en Santander, aunque en los siglos XVIII y XIX existía la alternativa de Santoña-Laredo.

Ptolomeo solo cita Noega-ucesia que sería la desembocadura de un río. Además del pueblo de Noja existe otro Noja (Valdenoja) en la Bahía de Santander y otro topónimo Noja por la divisoria Pisueña-Miera (Los Pozos de Noja) que hace alusión a balsas de agua. No olvidar que Noega=tolva en gallego por lo que pudiera hacer referencia a bahías o rías dónde encontramos las Noegas del norte. También pudiera ser Mo(r)eka-Ukesia siendo Ukesia=desembocadura del río Miera. Para Noega en península Paesici de Plinio valdría la lectura Noega-vicesia pero esta forma parece sugerir dos bocas y se ajusta mejor a Las Tinas. Ya Henao en AVERIGUACIONES DE LAS ANTIGÜEDADES DE CANTABRIA baraja la opción de Noega=Noriega de Rivadeva. Las Noegas parecen relacionadas con límites entre pueblos. Caso de: Noega galaica, asturica, cantabra (Noriega?) (Noja?), otra posible por la ría Guernica? Etc.


Castro de Ubiarco. Fotografía: Gonzalo Gómez Casares

Florez en ESPAÑA SAGRADA XXIV pag. 9 le da a los cántabros los siguientes puertos: Victoriae (parece que duda entre Santander y Santoña pero lo acaba llevando a la segunda) Blendio (Santander) y Verasueca (San Martín de la arena en Suances) y en TOMO XIV Pag. 48 tomo XIV coloca a Noega-vicesia en la desembocadura del Pas.

Arturo Arredondo aporta: “CASTRO DE TAGLE, SUANCES (88m) Indeterminado. “Complejo” costero. Integrado en el “complejo” Santillana-Suances. Puerto y calzada romanos.” También lo cita José Bonifacio Sánchez Alonso en HISTORIA Y GUÍA GEOLÓGICO-MINERA DE CANTABRIA Pag. 30 al situar el Portus Blendium en Punta Ballota. Manifiesta que la idea se la comunica al Dr. Iglesias Gil quién la recoge en su tesis doctoral. ¿Será este Ballota el Bellunte de Mela? En la misma obra, página 38, existe el dato de un campamento romano en el Alto de Cildá, cerca de Novales.

La toponimia clásica no se ajusta bien y sospecho que los ríos llevan el nombre de sus desembocaduras o de sus partes mas altas y no siempre el indígena. Para colmo, creo que algunos hidrónimos se han asignado en base a la interpretación hecha por escribas en vez de recogerla directamente de los habitantes del entorno. Como ejemplo, nos topamos con La Sanga en el bajo Nansa que debe referirse a una derivación del cauce.

Los puertos tienen varias palabras para definirlos. Una de ellas aparece en Asón que por lo visto tiene semejanzas con el griego. Provendría de una raíz indoeuropea ·Os- = boca. Estaría relacionada con el citado por Mela Sauso= (S)aso. Además, Sau-so se asemeja a Sau-rio (Sau-rio). ¿Coincidencias?. Otra sería: Uces, que la hacen provenir de fauces=bocas y aparece en Ucesia

He estudiado el Decio de Mela y en castellano daría Decho que se parece a Pecho y se vislumbra en Pechón. Un simple indicio para rematar, pues en las Tinas se ha recogido la tradición de la existencia de atraques romanos. (Victor de la Serna, NUEVO VIAJE DE ESPAÑA Pag. 164)