cargando

Estructuras en uno de los campamentos de La Poza. Fotografía: Rafael Bolado del Castillo

Los campamentos de La Poza se encuentran en el municipio de Campoo de Enmedio, concretamente cerca de la localidad de Cervatos. Los dos asentamientos de campaña o castra aestiva fueron descubiertos por Ángel García Aguayo aunque fueron realmente identificados como campamentos militares por Jose Manuel Iglesias Gil y Juan Antonio Muñiz Castro. Fueron ellos quienes propusieron la posibilidad de que pudiesen acoger temporalmente un contingente que participase en las Guerras Cántabras, un destacamento (vexillatio) de la Legio IIII Macedonica, o que incluso fuese el campamento de la famosa cohors I Celtiberorum. Para quien no lo sepa, la cohors I Celtiberum fue una unidad auxiliar de infantería, con caballería de apoyo, del ejército imperial. No sería hasta el año 2001 cuando Eduardo Peralta detectase que no se trataba tan solo de un campamento, sino que existían dos superpuestos, posiblemente utilizados en diferentes campañas. Las únicas campañas arqueológicas realizadas hasta el momento fueron realizadas por el arqueólogo Juan José Cepeda y su equipo, quienes realizaron un total de cinco sondeos (tres en el campamento I y dos campamento II).

El primero de los campamentos tiene una superficie total de 7,7 hectáreas, mientras que el segundo se extiende por un total de 4,6. Destacamentos sobre ellos que, a nivel estructural y de planta, son el "típico" campamento romano: de tipo rectangular con las esquinas redondeadas. Las defensas principales o aggeri del primero de ellos tiene una anchura en su base de 2,70 metros aproximadamente, realizándose mediante terraplenes de tierra y piedras extraidas del foso que circundaba todo el recinto campamental. Posee puertas en clavícula interna en el norte (porta praetoria), en el oeste (porta principalis sinistra) y en el este (porta principalis dextra). En este punto, permítanme dejar de ser objetivo: La puerta sur del recinto fue destruida por el gaseoducto de Enagas…¡viva el vino!..y luego nos preocupamos por la conservación del patrimonio.

El segundo de los campamentos aprovecha el mismo eje de orientación (noroeste-suroeste) que el primero. Estructuralmente, respecto a sus accesos, tan solo podemos hacer referencia a la aparición de parte de una de las puertas laterales en forma de clavícula interna.

 

Estructura de los campamentos de La Poza

Respecto a si el hallazgo de muchos materiales se produjo en el campamento I o II, siguen existiendo dudas, ya que algunos de los elementos fueron encontrados en la parte “compartida” de dichos campamentos (ver imagen). La gran mayoría de los materiales encontrados proceden de labores de prospección magnética realizadas por el equipo de arqueólogos. En el primer campamento se encontraron dos monedas de bronce de Kelse acuñadas en la segunda mitad del siglo II a.C., una pequeña placa de cinturón de bronce, tachuelas de "caligae" dos clavos de hierro y una hoja de cuchillo. Todas estas evidencias nos llevan a pensar, bien por su cronología en el caso de la moneda, o bien por el carácter "bélico" relacionado con los otros materiales y niveles de destrucción encontrados, que la ocupación de este primer campamento se produjo durante el transcurso de las Guerras Cántabras (Bellum Cantabricum). Se ha intentado relacionar este enclave con una campaña concreta, pero no se han encontrado evidencias suficientes para poder afirmarlo rotundamente.

En el segundo de los campamentos han aparecido sobre manera evidencias numismáticas, ya que fueron hallados un as de Caesaraugusta, un as de Graccurris, además de varios fragmentos de terra sigillata y una pequeña cadena de eslabones. Todos estos elementos permiten fechar su periodo de utilización durante el reinado de Tiberio (14 d.C / 37 d.C). Según Juan José Cepeda, pudo albergar un contingente de unos 5.000 hombres pertenecientes a la Legio III Macedonica, los cuales se encargarían de realizar labores de vigilancia y control sobre la población tras la guerra.

Por último, no olvidemos los materiales anteriormente citados y encontrados en la confluencia del campamento I y II, destacando entre ellos varias clavijas y regatones de tiendas de campaña.

VISITAS

Es importante destacar que los campamentos de La Poza no son un yacimiento visitable como tal. Nada te impide que te acerques a conocer un poquito más de la historia de Cantabria, pero eso si: te pedimos por favor que los respetes y conserves su entorno. Dejemos que nuestros hijos puedan ver el esplendor de sus antepasados tal y como lo conocimos nosotros..¡o incluso mejor!. Muchas gracias anticipadas.

Info

   

Imagenes

DESTACADOS

  • EL CASTRO II

    En el entorno de la localidad de Quintanilla de Rucandio (Valderredible) se levanta el conocido como Pico Castro, una imponente atalaya natural que sigue guardando con celo gran parte de su milenario legado. Tanto el poblado prerromano como el campamento de campaña o castellum que alberga son una auténtica incógnita que esperemos que con el paso del tiempo de sus frutos arqueológicos. De ambos yacimientos se sabe relativamente poco, ya que no se ha realizado intervención ninguna arqueológica a excepción de prospecciones visuales. Es por esto por lo que para alguno de sus elementos estructurales hay diversas hipótesis igualmente validas hasta que se demuestre lo contrario..nos adentramos de nuevo en el mundo de la "arqueología interpretativa" tan necesaria siempre y cuando sea un apoyo para la investigación in-situ de los enclaves, pero tan controvertida si es la única herramienta de trabajo.

    Nos centraremos en el yacimiento denominado El Castro II, el cual engloba el campamento de campaña o castellum romano. Ubicado en el extremo Sureste de la plataforma inferior de la formación rocosa, El Castro II ocupa una de las "esquinas" desde donde se controla el tránsito por el valle al Sur y el yacimiento superior (correspondiente al castro prerromano) al Norte. Fue descubierto por José Ángel Hierro Gárate y Eduardo Peralta Labrador en el año 2007, si bien es cierto que años antes García Soto menciona la existencia de varias estructuras al pie de El Castro (2001: 141-142) sin determinar si se refería a estas mismas o no. En el año 2008 fue incluido en el Inventario Arqueológico de Cantabria (INVAC) por uno de sus descubridores, José Ángel Hierro Gárate.

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)

    Agradecimientos: Jose Angel Hierro Gárate