cargando

Panorámica del campamento romano del Pico L.lagüezos. Fotografía: Esperanza Martín

El campamento romano del Pico L.lagüezos (Concejo de Lena, Asturias - Villamanín, León) es uno de los yacimientos clave para conocer el avance de las tropas romanas a través de la vía de montaña de La Carisa desde la milenaria Legio (León) hasta Noega (Gijón). Su morfología, altitud - en una colina a más de 1.670 metros -, los materiales proporcionados y su belleza natural, hacen de este enclave una de las maravillas relacionadas con el conocido conflicto Bellum Cantabricum et Asturicum. Incluso se cree que estamos ante uno de los primeros (por no decir el primero) campamentos romanos levantados en Asturias. Su hallazgo se produjo hace unos años en la campaña de prospecciones y vuelos aéreos realizados por el instituto Ausonius de Burdeos, cuyo objetivo era la prepación de un atlas de la conquista Romana de Hispania junto con la Universidad Autónoma de Madrid. La búsqueda de restos estructurales de la conocida contienda bélica en el pasillo natural entre el citado campamento de la Legio VI Victrix y el oppidum costero fue la culpable de este gran hallazgo. Como veremos posteriormente fue excavado en 2013 y 2014, obteniéndose unos resultados que confirmarían su carácter militar además de ubicarlo en el mapa arqueológico con letras en mayúscula.

El campamento se asienta sobre una loma de pendientes no muy pronunciadas, en el eje de cumbres de la cordillera. Esta inmejorable situación hacen que su dominio visual sea excelente, característica común en la gran mayoría de los asentamientos campamentales romanos. Posee en a su alrededor al menos dos manantiales (conocidos), de modo que su ubicación no es ni mucho menos casual en ninguno de los sentidos. En su interior, se combinan zonas muy cómodas para el hábitat con otras de fuerte pendiente, lo que indica que estas últimas tenían un claro objetivo defensivo. Se cree que el acceso al mismo se realizaba a través de la vertiente occidental de la loma, ya que allí las pendientes son mucho menos acusadas y facilitarían el transporte de materiales y/o tropas.

No cabe duda de que el campamento del Pico L.lagüezos es otra de las joyas de la arqueología si hablamos del citado conflicto en el Norte de Hispania. Su relieve, el cercano acceso a los recursos hídricos, la facilidad de aproximación al mismo y la aparición de restos materiales en la collada que da nombre al pico, dan a entender que estamos ante un lugar de obligado paso hacia el Norte, llegando a plantearse incluso que pudiese ser una parada de convoyes de abastecimiento. Un yacimiento que, si la financiación lo permite (tanto en Asturias como en Castilla y León la cosa no pinta mejor que en Cantabria), seguirá dando muchas sorpresas.

Bibliografía: "El campamento romano de L.lagüezos Un nuevo yacimiento en la zona arqueológica de La Carisa." Autores: Esperanza Martín Hernandez y Jorge Camino Mayor (Revista Cultural del Concejo de Aller)
Agradecimientos: Dolabra Arqueología y Patrimonio

 

Esquema del campamento romano del Pico L.lagüezos

A diferencia de otros campamentos más "clásicos" en cuanto a su morfología, como por ejemplo los de La Poza o El Cincho (Cantabria), L.lagüezos presenta una forma irregular basada en la orografía existente. Estamos ante un recinto semirectangular de unos 760 metros de perímetro donde los puntos de mayor desnivel, en la vertiente oriental y suboriental, fueron cerrados en un ángulo recto casi perfecto (ver imagen). Por el contrario, las zonas más livianas y por lo tanto más desprotegidas, fueron fortificadas siguiendo las líneas de pendiente, adaptándose a la perfección al terreno. Con todo, encierra un espacio de unas 4,1 hectáreas de las cuales tres cuartas partes son fácilmente habitables. Se ha propuesto, gracias a estas dimensiones y a un cálculo estimado de la superficie acondicionada, que el campamento de L.lagüezos pudo albergar un contingente de al menos dos cohortes legionarias. Posee además una segunda línea exterior que confluye con el recinto principal en su vertiente noroccidental.

Todo el perímetro está constituido por un terraplén de grandes dimensiones o agger cuyo foso al pié del mismo es de tamaño variable. Su tipología es mixta, realizado con un núcleo de tierra reforzado en su exterior una potente coraza de piedra. Posteriormente, en la base, se agregaron bloques de grandes dimensiones (en algunos casos superiores al metro de longitud), con los cuales se buscaba la sujeción de la gran estructura (impidiendo el deslizamiento de los mismos) y la fijación de la parte baja en el perímetro. Respecto al acceso al recinto, no se conoce ni conserva ningún tipo de vía de aproximación al mismo ni puerta conocida. De todos modos se cree que se pudiese realizarse a través del flanco occidental, sector mucho menos complicado orográficamente hablando. Destacar que se tiene constancia de que hacia el Sur del campamento, en las zonas más cómodas y donde se intuyen las plataformas para el asentamiento, se construyó una braña en época medieval/moderna (cronología por determinar). Se piensa incluso que su alzado de la misma se realizó con los materiales y grandes bloques del recinto defensivo.

Campaña de 2013 en el campamento romano del Pico L.lagüezos. Fotografía: Esperanza Martín

Todo el conocimiento sobre el proceso constructivo del campamento y sus fases de ocupación se debe a las diferentes campañas realizadas desde 2013. Los trabajos de campo del equipo arqueológico de La Carisa, coordinados por Esperanza Martín y Jorge Camino, han arrojado a la luz un enclave espectacular. Uno de los trabajos más complicados fue la topografía del yacimiento, ya que la maleza en muchos casos impedía realizar una identificación exacta de cada una de las estructuras. La excavación de una sección de la línea de fortificación permitió documentar la tipología del recinto, con un sistema constructivo relativamente sencillo a la par que efectivo (explicado previamente).

Hallazgos Materiales

Los objetos encontrados son mayoritariamente de hierro, y destacan tanto por su número como por sus diferentes orígenes o utilidades. Predominan las piquetas de tienda, sobre todo las de vástago de sección cuadrangular y anilla de sujeción, aunque también se encontraron ejemplares de tipo en "L" curiosamente fracturadas en su extremo inferior por su reiterado uso. Llama poderosamente la atención el hallazgo de muchas de ellas de un modo ordenado y lineal, lo que ha supuesto la interpretación y reconstrucción de al menos 14 piquetas para una tienda de tipo contubernium. Incluso la dispersión de las mismas por todo el yacimiento denotan la fuerte ocupación del emplazamiento. Los hallazgos relacionados con armamento romano también son importantes: lanzas, puntas de pilum, varios tipos de regatones así como diferentes proyectiles.

Entre los elementos singulares, podemos encontrar varios instrumentos para el trabajo de madera y/o cuero e incluso piezas sueltas de una ballesta de mano o manuballista, un arma poco conocida dentro del ejercito romano: elementos de sujeción de las cuerdas así como chapas y refuerzos de la misma. Curiosamente, y a diferencia de otros campamentos romanos de Asturias y Cantabria, tan solo se ha producido un hallazgo numismático. Se trata de un denario republicano acuñado en Roma entre el 90-89 a.C. por L. Piso Frugi, de la familia Calpurnia. Desgraciadamente se encuentra muy desgastado en ambas caras.

Desgraciadamente (como en Cantabria) la falta de financiación y apoyos por la parte "leonesa" del yacimiento no han permitido ni excavar ni estudiar lo que se cree que puede ser uno de los sectores más interesante y fértil arqueológicamente hablando. Esperemos que en el futuro podamos conocer el increíble potencial del campamento en su totalidad.

VISITAS

Todos podemos disfrutar del campamento romano del Pico L.lagüezos, ya que aún sin ser un yacimiento visitable (refiriéndonos a un arqueo-sitio como tal) podemos recorrerlo a píe. Desde Regio Cantabrorum te pedimos que respetes el yacimiento y su entorno, ya que es deber de todos mantener viva la historia de Asturias.

Info

   

DESTACADOS

  • SIERRACASTRO

    El campamento o castra aestiva de Sierracastro (Santiurde de Reinosa/Pesquera) es otro claro ejemplo del abandono de muchos yacimientos en Cantabria. Su excelente ubicación estratégica, sobre la cabecera de la calzada romana entre Pisoraca y Portus Blendium, lleva a pensar que pudo tener un papel importante en la romanización del territorio y el posterior control de las comunicaciones de la Meseta con la costa. Desgraciadamente ni su tipología ni su hipotético contexto histórico han llevado a su protección, apareciendo lo que parecen algunas remociones en su interior con la finalidad de extraer materiales arqueológicos de los cuales nada hay documentado.

    Se sitúa a medio kilómetro al Sur de la localidad de Pesquera, a un kilómetro escaso de Rioseco y a 1,5 de Santiurde de Reinosa, quedando ubicado entre ambos municipios. Es curioso como la toponimia del enclave varía dependiendo si nos encontramos en uno u otro, ya que la alargada colina donde se asienta recibe el nombre de "El Coto" en Santiurde y "Las Suertes" en Pesquera. El hallazgo del campamento fue llevado a cabo por Miguel Ángel Fraile en la década de los 90 del siglo pasado, siendo visitado posteriormente por varios arqueólogos de renombre aún sin llevarse ningún tipo de intervención arqueológica hasta el momento.

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria. (Edita ACANTO)
    Agradecimientos: Antxoka Martínez Velasco

  • CAMPAMENTO DE CILDA

    El campamento romano de Cildá (Corvera de Toranzo / Arenas de Iguña) es sin lugar a dudas un yacimiento único en Cantabria, me atrevería a decir que incluso en toda la Península. Cierto es que no es un campamento "espectacular" en cuanto a edificaciones o estructuras defensivas que llamen la atención del visitante, ni siquiera en cuanto a los materiales hallados en el mismo. Lo que no mucha gente no sabe es que este emplazamiento corresponde al tipo IV que el tratadista latino Pseudo-Hyginio (segunda mitad del siglo II d.C) considera como campamento de montaña o castra in monte, siendo Cildá el primer campamento de este género localizado en el mundo romano. ¿Aún te quedan dudas de su importancia?. Veamos un poco más sobre este enclave.

    Su existencia como emplazamiento con importantes estructuras es conocida desde finales del siglo pasado, concretamente desde los años 80. La primera cita de Cildá en una publicación la realizó González de Riancho en el año 1988, aunque atributo el lugar a un posible poblado indígena. Sería el conocido investigador A.Arredondo quien trazase el camino, ya que sería él quien identificase inicialmente las estructuras como un campamento romano, confirmando esta teoría años más adelante Eduardo Peralta Labrador. Este último marcaría un antes y un después en el estudio e investigación de este y otros campamentos romanos como La Espina del Gallego, el Campo de Las Cercas y el Castillejo (Palencia) y su contexto en las Guerras Cántabras.

    Antes de entrar en detalle sobre sus características, queremos hacer una pequeña reflexión sobre la conservación del campamento y la problemática que ello conlleva. Los problemas que afectan al campamento de Cildá son casi tan antiguos como el conocimiento que se tiene sobre su importancia arqueológica e histórica. Ya en la década de los 80 se construye en el centro del yacimiento una estación repetidora de radio , destruyendo parcialmente (incluso totalmente) dos estructuras de edificios atribuibles a la fase campamental romana. Poco o nada se hizo para salvaguardar este enclave, incluso tras las advertencias sobre su destrucción. Años después, a principios de la década de los 90, se abre una pista forestal que sube desde Sel de la Carrera y que llega a la cima del enclave, construyéndose además un edificio para albergar instalaciones de Telefónica con grandes antenas incluidas. Estas obras destruyeron también parte de las estructuras de la cima, además de seccionar las defensas del recinto. Por último, no podemos olvidar los restos de la cimentación de una antena medidora de viento, instalada ilegalmente por una empresa promotora de parques eólicos que finalmente tuvo que retirar..aunque el daño ya estaba hecho. Sin palabras..

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)

  • CAMPAMENTO DE PANDO

    El valle de Toranzo es sinónimo de historia en Cantabria, sin ningún lugar a duda. Tan solo paseando por cualquiera de las dos orillas del río Pas te das cuenta de que estás en un lugar especial. Para quienes nos gusta la historia de las Guerras Cántabras y la romanización del territorio estamos ante uno de los mejores enclaves en los que ver de primera mano los escenarios de aquella fatídica contienda: El oppidum de la Espina del Gallego, el campamento romano de Monte Cildá, Las Matas del Castillo o El Campo de Las Cercas. Y no solo eso, sino que la presencia del conjunto tumular de Quintana de Toranzo, la aparición de la Estela de San Vicente, el hallazgo romano del Balnerario de Alceda y un largo etc de yacimientos nos transportan a una milenaria época donde los cántabros (y los romanos) habitaban este fértil valle.

    Pero el enclave que nos ocupa hoy nos recuerda que estos hallazgos no son más que la punta de un Iceberg histórico del que solo conocemos una parte. Una pequeña porción que va siendo descubierta muy poco a poco, como el campamento romano de Pando. Oculto desde hace siglos y que en el año 2012/2013 apareció gracias al auge de las nuevas tecnologías y la, como denominan algunos, "arqueología de sofá". ¿Y esto que es? Sencillo: revisión de todas aquellas imágenes por satélite habidas y por haber (no solo existe el Google Maps) para detectar la presencia de estructuras no conocidas hasta el momento. Lo bueno de estas herramientas, cada día más avanzadas, es que te permiten ver una evolución de imágenes satelitales de los últimos 30 años con una calidad espectacular y acceder a fotografías de vuelos militares de la década de los 50 (por ejemplo).

    Pero volviendo al campamento romano de Pando, su puesta en valor arqueológico fue llevada a cabo por el denominado Proyecto Agger (Jose Angél Hierro Garate, Rafael Bolado del Castillo, Enrique Gutiérrez Cuenca y Eduardo Peralta Labrador) quienes no solo sacarían a la luz este espectacular yacimiento, sino otros tantos importantes campamentos o castellum como Castro Negro, Vistrió o La Cabaña (este situado a apenas 1,5 kilómetros y que veremos en otra entrada). Al igual que los anteriores, fue presentado en "sociedad" en el I Encuentro Arqueológico Las Guerras Ástur-Cántabras (Gijón, Octubre de 2014) dentro la ponencia "Avances en la identificación de nuevos escenarios del Bellum Cantabricum". Desgraciadamente, además de la publicación en las actas del encuentro y de otras publicaciones posteriores muy puntuales en medios o en artículos científicos, nada más hemos sabido del campamento romano de Pando.

    Lejos quedan ya los años donde la arqueología de las Guerras Cántabras copaba titulares de prensa y donde había cierto interés por parte de las administraciones correspondientes. Para nuestro pesar la arqueología relacionada con este tipo de enclaves, como si de una "vendetta" se tratase, queda relegada a las últimas posiciones si es que ocupa alguna en el muestrario del Gobierno de turno. La desmemoria histórica a la que nos han llevado en los últimos años unos y otros nos obligan a disfrutar tan solo de las espectaculares vistas que hay desde el campamento romano de Pando, desde donde podemos contemplar entre 4 y 5 yacimientos de una contienda histórica que quedará reducida a más escombros si el Gobierno finalmente lleva a cabo el parque eólico en el cordal de la Espina del Gallego. Cantabria Infinita lo llaman..

    Bibliografía: "Las Guerras Ástur-Cántabras" KRK ediciones (2015). Coordinadores: Jorge Camino Mayor, Eduardo Peralta Labrador y Jesús Francisco Torres.