cargando

Cartel del Simposio Internacional Sabores de Roma 2014

¡Ya estoy aquí de nuevo!. La verdad es que llevaba ya unos cuantos días sin escribir tranquilamente en Regio Cantabrorum. Cierto es que el que no sea cara visible de las noticias, o de los yacimientos de nuestra tierruca, no quiere decir que no esté trabajando en ello. De hecho, creo que nunca he estado tan tan ocupado en proyectos relacionados con el mundo de la arqueología e historia..todo a su tiempo.

Hoy quiero haceros participes a todos vosotros del Simposio Internacional Sabores de Roma 2014. Siiiii, otra vez más se encuentran detrás de este increíble evento nuestros amigos de Era Cultura (de verdad que no voy a comisión), quienes nuevamente nos sorprenden con estas "jornadas gastronómicas" a la romana..¡anda, como los calamares!. No, ahora en serio. Este Simposio, celebrado en Medina de las Torres (Badajoz) durante los días 9 y 10 de Mayo, pretende acercarnos la cultura desde uno de los puntos de vista que más nos gusta: La comida. Centran gran parte del programa en uno de los alimentos (acompañamiento más bien) estrella de las capas altas de la sociedad romana: El Garum. Conocido en nuestros días como "garo", es una salsa de pescado hecha de vísceras fermentadas que era considerada por los antiguos habitantes de roma como un alimento afrodisiaco y símbolo de riqueza. Se solía mezclar con vino, vinagre, sangre, pimienta, aceite o agua. Para que nos entendamos, en lugar de verter unos granos de sal sobre la comida, se ayudaban del garum para proporcionar un sabor salado a los alimentos.

La receta del garum ha llegado a nuestros días gracias a varias fuentes. La más antigua data del siglo I. d.C, concretamente del libro "De re coquinaria", publicación atribuida Marco Gavio Apicio y donde aparecen ya los ingredientes del mismo aunque de un modo un poco confuso y ambiguo. Con estos datos, fueron muchos los que se aventuraron a "reproducir" su sabor y composición, pero no sería hasta este mismo año 2014 cuando se supiese de que está formado exactamente…¿Cómo?. Sencillo, en la maravillosa ciudad de Pompeya se encontró garum "original" de la ciudad, de modo que se ha analizado e incluso se está empezando a comercializar este mismo año con las cantidades “exactas” de cada uno de sus componentes. Sobre la "tienda" de Pompeya y el descubrimiento de garum en el yacimiento hablará Dario Bernal Casasola como vereis en el programa.

Hispania fué un gran productor de garum, conservándose en la actualidad un gran abanico de yacimientos de antiguas factorías de este condimento. Aunque en la zona norte existe algún vestigio (en Gigia, precursora de Gijón), fue la zona mediterránea quien se llevó la palma en la producción de garo: Málaga, Sevilla, Cadiz, Sevilla, Menorca..un autentico "imperio" de esta delicatesen romana.

Desde aquí os animo a que visitéis estas jornadas en Medina de las Torres, seguro que son una autentica pasada. Os dejo el programa y vuelvo a lanzar una pregunta al aire (como no)..¿Para cuándo os animáis a venir por Regio Cantabrorum Era Cultura?. Este verano tenemos "Guerras Cántabras", un poco de "garum" no estaría mal por estos lares ;)

 

08:45 h. Recepción participantes y entrega de documentación

9:00 h. Acto de presentación

Sesión I - “Nuevas perspectivas sobre la gastronomía romana”

9:30 h. Enrique García Vargas. Universidad de Sevilla

"Garum y salazones de pescado en la Antigüedad: una retrospectiva histórica"

10:30 h. Darío Bernal Casasola. Universidad de Cádiz

"Un viaje a la gastronomía romana: la tienda del garum de Pompeya"

11.30 h. Pausa / café

12.00 h. M. Bustamante Álvarez *, P. Mateos Cruz *, A. Pizzo * y M. García Cabezas **

*Instituto de Arqueología - Mérida (CSIC)

**Arqueóloga del Taller de Empleo Contributa Iulia III

"Comer en Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz). Reflexión a partir de la cerámica documentada en el yacimiento"

12.30 h. Juan Carlos Batanero Nieto. Universidad Autónoma de Madrid

"Experimentación en el tratado de bellotas para su uso alimentario. Recreación de una pequeña factoría celtiberorromana"

13.00 h. Mesa redonda

Sesión II - “El Garum, protagonista de la mesa romana”

16.00 h. Amalia Lejavitzer Lapoujade. Universidad Católica del Uruguay

"Nombres y usos del garo en la cocina de Apicio"

17.00 h. Gema Vallejo Pérez. Universidad de León

"El simple zumo de uva, el vina, los vina dulcia, vina cocta, fieles testigos de vida"

17.30 h. Aitor Martínez Valdajos. Red de Museos Municipales del Ayuntamiento de Gijón.

"Gastroarqueología del Gijón romano: hipótesis de la dieta alimenticia de sus habitantes a través del análisis de las fuentes arqueológicas y documentales"

18.00 h. Sergio de la Llave Muñoz. Arqueólogo e Investigador Histórico

Alberto Moraleda Olivares. Arqueólogo, Tutor C.A. UNED Talavera de la Reina

"Aproximación a la producción de aceite y vino en Caesarobriga (Talavera de la Reina, Toledo)"

18.30 h. Mesa redonda

Sesión Nocturna

21.00 h. Cena degustación según Apicio (sólo inscritos)

Restaurante EL DROPO (Plaza Grande 16, Zafra)

23.30 h. Barferencia "El banquete romano: algo más que papear..."

Rubén Benítez Ortega. ERA Cultura Extremadura

Restaurante Bar LA MARQUESA (Calle Tetuán 31, Zafra). Entrada libre


Sesión III -“Comercio y producción”

9.00 h. Álvaro Rodríguez Alcántara. Universidad de Cádiz

"El Garum en el siglo XXI. Investigación, recuperación y descripción del producto"

10.00 h. Pausa / café

10.30 h. Fernando Gil González. Doctorando del Departamento de Historia de las Instituciones U.N.E.D.

"Las prácticas económicas y comerciales en la cultura castreña durante los s. II-I a.C."

11.00 h. Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordóñez y Manuel Jesús Torres Soria.

Arq13 Estudio de Arqueología, S.L.

"El almacén comercial tardorrepublicano del cerro de la Atalaya de la Higuera de Jaén: Nuevas aportaciones sobre el comercio romano en la alta Andalucía"

11.30 h. José Ramón Carrillo Díaz Pinés. Profesor Ayudante Doctor. Uni. Pablo de Olavide

Jose Antonio Morena López. Director del Museo Histórico de Baena y Co-director del Proyecto de Investigación en la ciudad romana de Torreparedones

"Nuevos datos sobre la comercialización de productos alimentarios en el interior de la Bética"

12.00 h. Mesa redonda y Clausura jornadas

16.00 h. Inicio de las Jornadas de Recreación Histórica y Arqueología Experimental CONTRIBVTA LVDICA (Yacimiento romano de Contributa Iulia, Medina de las Torres)

ENLACES

DESTACADOS

  • LA ESPINA DEL GALLEGO

    Definir en un solo párrafo el significado del yacimiento de la Espina del Gallego (Corvera de Toranzo, Anievas y Arenas de Iguña) se nos hace prácticamente imposible. Su descubrimiento, estudio y excavación marcaron un antes y un después a la hora de buscar respuestas a muchos aspectos desconocidos de las Guerras Cántabras. Es otro de los claros ejemplos de ocupación prerromana (castro indígena), asedio y ocupación por parte del ejercito romano. Pero decenas de matices y hallazgos hacen de la Espina del Gallego un yacimiento diferente...único en Cantabria. En nuestra sección haremos hincapié sobre todo en su vertiente “romana” como castellum, aunque no debemos de olvidar que antes de ser asediado fue probablemente uno de los castros más importantes de Regio Cantabrorum. Apuntemos tan solo un pequeño dato en base a su ubicación como castro: desde su punto más alto se pueden observar al menos otros 9 recintos castreños..imaginemos lo importante que era este dato (defensivamente hablando) para sus antiguos moradores. Como no, los romanos no quisieron pasar por alto este matiz tan importante en la conquista del norte de Hispania, haciendo suya esta majestuosa atalaya.

    Respecto a la toponimia del lugar, existen varias vertientes interpretativas. El término “gallego” tiene probablemente etimología latina a partir de un hipotético “Gallicus” relacionado con la ocupación romana del lugar. No es ni mucho menos descabellado tampoco pensar en el viento Noroeste (gallego) al que está expuesta su cima casi de continuo. Más difícil encontrar la fuente toponímica de “Espina”, aunque algunas fuentes (Castros y castras en Cantabria) citan que podría hacer alusión a la forma alargada y estrecha de la cima.

    La primera referencia histórica (arqueológicamente hablando) de la Espina del Gallego se hace en el año 1988, concretamente en una publicación monográfica de Gonzalez de Riancho en la que se menciona la posible vía romana que recorre la cima de la sierra. No fue hasta el año 1996 cuando Eduardo Peralta Labrador destapó el tarro de las esencias en sus excavaciones y prospecciones en la sierra. Fue en estas actuaciones arqueológicas cuando se reconoció la estructura castreña del lugar, además de encontrar una punta de proyectil de catapulta de hierro (pilum catapultarium) y un denario romano tardorepublicano. La punta de proyectil se convertiría por aquel entonces en la primera prueba material de la presencia del ejército romano en la parte septentrional de Cantabria. Estos hallazgos fueron inmediatamente relacionados con el episodio narrado por Floro y Orosio de la toman de Aracelium/ Aracillum, siendo esta noticia un “boom” en los medios culturales y científicos de Cantabria. Desde entonces, año 1997, hasta 2002 se sucedieron de un modo casi continuo las excavaciones y prospecciones en el yacimiento, aflorando una gran riqueza material sobre todo ligada al ejercito romano.

    Estructuralmente se definieron con claridad los recintos pertenecientes al castro indígena y los correspondientes al castellum (que veremos posteriormente). En el recinto superior o “acrópolis” se encontraron diversas estructuras, amurallamientos, un horno de hierro y un barracón de hasta 100 metros de largo (que veremos posteriormente). En la parte más baja del yacimiento se delimitaron dos recintos, los cuales correspondían a la parte “indígena” del yacimiento. Son destacables sus antiguas murallas ya que se cree que esta línea defensiva tenía una altura cercana a los 2 metros, además de una increíble anchura de 3,5 metros. No debemos de olvidar el foso que las rodeaba, el cual se cree que estaba dotado de estacas clavadas en su fondo. Por último, se identificaron al menos 20 estructuras prerromanas (establos, chozas, etc) en la ladera oeste del yacimiento.

    BIBLIOGRAFIA

    Destacaremos por último que secciones como esta no se podrían escribir sin los increíbles trabajos publicados en libros como:

    • Las Guerras Cántabras. Cántabros. Origen de un pueblo. BOLADO DEL CASTILLO, R.; GUTIÉRREZ CUENCA, E. y HIERRO GÁRATE, J.A.
    • Castros y Castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del hierro a las guerras con Roma.

    Os dejamos las portadas en la sección de "Imágenes" por si queréis reconocerlos a la hora de adquirirlos.


  • EL CANTON

    El campamento o castellum de El Cantón (Molledo / Arenas de Iguña) es otro claro ejemplo de que un yacimiento relacionado con las Guerras Cántabras es mucho más que los materiales allí encontrados, incluso mucho más que la superficie que ocupa. Si la arqueología se basara tan solo en parámetros como estos..este recinto fortificado tendría poco o ningún interés. Nada más allá de la realidad, ya que tanto la situación de El Cantón como su morfología hacen de este yacimiento algo único en nuestra región, veamos porqué.

    Fue localizado en el año 1996 por un equipo dirigido por el conocidísimo Eduardo Peralta Labrador, aunque cierto es que ya había sido citado por A.Arredondo como "poblado cántabro" años antes. Su ubicación no es ni mucho menos casualidad, ya que tiene un buen dominio visual sobre la sierra donde se encuentra el yacimiento de la Espina del Gallego (al oeste) y el campamento romano de Cilda, ambos lugares claves en el desarrollo de las Guerras Cántabras.

    El "castellum" de El Cantón tiene una superficie aproximada de 7.200 m2, quedando este área delimitada por un talud redondeado o agger de forma circular (ligeramente ovalada). Este tipo de estructuras defensivas se corresponde a un tipo denominado como "castra lunata" o "castra rotunda", muy poco comunes en nuestra región (me atrevería a decir que único). El perímetro se compone de una línea de vallum (agger de tierra y foso) de 1,82 metros de altura, creyéndose además que pudo estar reforzado exteriormente por un parapeto de madera. Las características del citado foso se corresponden con las de una fossa fastigata (en V), además de tener unos 2,66 metros de ancho por casi medio metro de profundidad. Otros de los aspectos destacables de este yacimiento son sus dos puertas en clavícula (orientadas al este y noroeste), elementos característicos de los campamentos militares de la época Augustea. Curiosamente una de las puertas se encuentra orientada hacia el yacimiento de la Espina del Gallego.

    Agradecimientos: Ivan Añivarro Anguren
    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)

  • EL CASTILLEJO

    El campamento romano de Castillejo (Pomar de Valdivia, Palencia) marcó un antes y un después en el devenir de las Guerras Cántabras. Cerremos por un instante los ojos y viajemos en el tiempo más de 2.000 años, concretamente hasta el año 26 a.C. Al abrirlos nos encontraremos en lo alto del "oppidum" del Monte Bernorio rodeados de cientos de personas, las cuales han ido llegando de los pequeños castros cercanos al abrigo de esta enorme atalaya. Apenas traen ya pertenencias, bien por la celeridad de su forzada marcha, o bien porque los romanos han arrasado ya con todo aquello a lo que llamaban hogar..no son tiempos fáciles en el norte de Hispania. Tanto cántabros como astures seguían manteniendo su independencia contra Roma, pero esta vez algo era diferente. Hace apenas dos años (28 a.C. aproximadamente) se produjo una gran batalla entre nuestros vecinos los vacceos y el ejército romano, agitando la ya convulsa situación. Todos pensaron que sería una más entre tantas ya..pero no. Sería el inicio de decenas de revueltas y escaramuzas que desembocarían en lo que estamos viendo ante nuestros ojos: A menos de una legua romana (3 kilómetros aproximadamente) se podían atisbar en el horizonte miles de soldados romanos comenzando a movilizarse..algo está a punto de cambiar en la historia de Regio Cantabrorum. Tras un pequeño instante, donde un parpadeo se nos hace eterno viendo llegar la desgracia que se cierne sobre nosotros, abrimos los ojos nuevamente y nos encontramos en una inmensa loma, donde a duras penas podemos diferenciar estructuras (muchos creerán que es un páramo, sin más) que nos hablen del glorioso pasado militar de este enclave: Estamos en el campamento romano de Castillejo.

    Situado al nordeste de la localidad de Pomar de Valdivia, este campamento jugó un papel fundamental en los inicios de las Guerras Cántabras, ya que tanto su ubicación como tamaño (que detallaremos más adelante) eran cruciales para el posterior desarrollo de la contienda. Su principal cometido sería la toma y control (o destrucción como así fue) del "oppidum" del Monte Bernorio, lo cual garantizaría el control y sometimiento de la comarca. Este objetivo traería consigo el segundo e igual de importante: La apertura de una vía de comunicación hacia el norte, lo que permitiría al imperio romano controlar los pasos de la Cordillera Cantábrica y el nacimiento del Ebro. Volviendo al yacimiento, su carácter campamental fue descubierto por el investigador por Miguel Ángel Fraile en los años 90. Sería además por casualidad, ya que se encontraba en el Castillejo realizado un estudio detallado sobre los restos alto-medievales existentes en la zona. Posteriormente, a principios ya del siglo XXI, arqueólogos de la talla de Eduardo Peralta Labrador, Martin Almagro-Gorbea o Jesús Torres Martínez aportarían datos concluyentes y clarificadores sobre el campamento, convirtiéndolo en uno de los baluartes dentro de las Guerras Cántabras por su importancia arqueológica e histórica.

    Fuente: La revisión de las Guerras Cántabras - Novedades arqueológicas en el norte de Castilla (Autor: E. Peralta Labrador)
    Agradecimientos: Lino Mantecón Callejo / Rafael Bolado del Castillo

  • CAMPAMENTO DE CURRIEL.LOS

    El campamento de Curriel.los (Concejos de Aller y Lena, Asturias) es sin duda uno de los iconos de la conquista y posterior dominio del Imperio Romano no solo en Asturias, también del norte de Hispania. Su entramado estructural, su ubicación a más de 1.600 metros de altitud, su dominio sobre la vía Carisa (también se puede ver la costa en días despejados) y su posición en un paso estratégico desde la Meseta hacen de este yacimiento un lugar especial. Se ubica en el pico de La Boya, cuya altitud máxima es de 1.727 metros. Concretamente se extiende por la plataforma que componen dos pequeños cerros redondeados (ver en el mapa) unidos por una pequeña depresión. Incluso esta altitud hacia dudar en el pasado sobre su más que posible adscripción cronológica, además de otros elementos como veremos a continuación.

    A diferencia de otros enclaves cercanos que han sido hallados en estas últimas décadas (pocos años en algún caso), Curriel.los es conocido desde hace mucho más tiempo, si bien es cierto que su potencial arqueológico y el volumen e importancia de lo allí encontrado es más contemporáneo. La existencia del yacimiento fue dada a conocer en el año 1858 por el erudito y militar Elías García Tuñon, quien quedó fascinado por el hallazgo de restos de unos yelmos romanos. Es por ello por lo que, contando además con parte de las enormes estructuras defensivas que encontró, creyó que estaba antes unos restos estructurales de origen indígena relacionados con el escenario bélico del Monte Medulio. Esta hipótesis inicial fue desacreditada a principios de siglo XX, cayendo en el olvido. De todos modos, Curriel.los seguiría durante décadas siendo considerado un poblado de la Edad del Hierro con posible reutilización romana (González, 1966:268), incluso sin tener nada que ver con el Bellum Cantabricum et Asturicum. Pero el avance del conocimiento en la castrametación romana, la aparición de nuevos elementos estructurales y las diferentes evidencias llevaron a los investigadores a no tener dudas sobre su adscripción meramente romana, aun siendo un campamento con muchas peculiaridades respecto a una construcción "canónica".

    Está claro que la contextualización e investigación de Curriel.los ha marcado un antes y un después en el conocimiento de la conquista romana de Asturias. Gracias a la importancia de los restos materiales y estructurales, podríamos decir para entendernos (las comparaciones son odiosas) que nos encontramos con lo que supuso el hallazgo y estudio de la Espina del Gallego para Cantabria hace ya alguna década. Hoy en día, la proliferación de nuevos "campamentos de alta montaña" lleva camino de cambiar el mapa de las Guerras Astur-Cántabras como ocurrió por aquel entonces: L.laguezos, A Granda das Xarras o A Recacha en Asturias y Castro Negro, el Castellum de Vistrió o el campamento de Pando en Cantabria son ejemplos de este avance en la investigación. Eso sí, siempre y cuando las administraciones apoyen este tipo de proyectos que tanto conocimiento aportan a la cultura general.

    Bibliografía: "La linea de operaciones de la vía Carisa (Asturias y Norte de León)" Autor: Jorge Camino Mayor (Las Guerras Astur-Cántabras - KRK Ediciones)
    Agradecimientos: Dolabra Arqueología y Patrimonio / Jorge Camino Mayor