cargando

Cara grabada de aspecto celtoide en una bocamina de Cuetos Rubios, Monte Corona  (La Hayuela)

Así titulaba mi amigo Arturo Arredondo sus estudios de la cultura cántabra. Inéditos quedaron, aunque la mayor parte hayan trascendido a la luz pública por recónditos caminos, mientras su recuerdo se ha ido perdiendo en las sombras del lado oscuro.

En estos tiempos en que la emigración nos ha puesto en contacto con gentes venidas del este de Europa conviene recordar que quizá no sea la primera vez ni la última que estas migraciones tengan lugar. Hay una serie de testimonios antiguos y restos culturales demostrativos de que en la remota antigüedad ya hubo personas originarias de esas latitudes entre nosotros. Desde allí, parece que partieron los portadores de la cultura indoeuropea fundada sobre el caballo como arma de guerra. En este artículo se intenta poner de relieve esos contactos que ya han sido reseñados por muchos autores, por ejemplo: Roberto Lavín Bedia en LOS CÁNTABROS Nº 5, centrándolos en nuestro ámbito de estudio regional.

D. Manuel de Assas en su CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE SANTANDER 1867 Pag. 27 intenta demostrar la presencia de esos lejanos pueblos en nuestro solar y nos ofrece una interesante referencia de lo que los autores clásicos cuentan sobre los escitas, situando geográficamente a los masagetas al oriente del mar Caspio. A continuación, refiere que Plinio Segundo en su HISTORIA NATURAL con base en Marco Varrón comenta que a España llegaron: íberos, persas, fenicios, celtas y cartagineses. Los íberos habrían venido de Asia, desde el pié del monte Caúcaso dónde nace el río Ibero. Refuerza el argumento con la descripción de la costa norte de la península por Pomponio Mela cuando dice: "Hasta aquí las costas que miran a occidente: en seguida vuelven al norte desde el promontorio céltico hasta el scytico". Assas lo sitúa en Easo mientras que otros lo buscan en el norte de Europa. Podría referirse a Cantabria, pues desde ella, Ptolomeo hacia volver la costa hacia el sur exagerando el golfo de Vizcaya. Esta opinión la refuerzo con el resto de comparaciones que los autores clásicos establecieron entre los cántabros y las costumbres de los escitas como la de beber la sangre de caballo.

Caro Baroja en su libro sobre LOS PUEBLOS DE ESPAÑA I y II año1975, nos aporta valiosos datos como los siguientes: el colectivismo agrícola de los vaceos entre los dálmatas y getas ( -I- Pag. 170), mascaradas de astures y cántabros como las de Tracia (-II- Pag. 59) paralelismo Salamanca-eslavos en bordados (-II- Pag .127), aunque advierte que ya el conde de Gobineau, hombre de talento pero de espíritu científico escaso, pretendió hallar una base eslava a la Etnografía peninsular.

El valle del Poo se lo conquistan los galos a los etruscos. El pueblo de la costa eran los venetos de lengua diferente a la de los galos y de origen Ilirio. Los etruscos provienen de la cultura Vilanoviana perteneciente al horizonte de los campos de urnas y utilizan el símbolo de la estrella de cinco puntas calada (ylli significa estrella en albanés). Esto los acerca a ilirios y ligures con lo que debían estar emparentados y a los pueblos ibéricos pues no debe de olvidarse que los campos de urnas llegaron al Noroeste de la Península Ibérica. El río escítico es el Dnieper (Don-iber) con el término general para río DON, que aparecería en Liébana en UR-DON, con un segundo componente –IEPER en el que barruntamos un río Ebro.

Gonzalo Gómez Casares

 

A continuación se hace un breve análisis de Etnografía y toponímia que denotan su presencia en el norte peninsular desde el Calcolítico o la Edad del Bronce:

LA BIPENNIS O HACHA DE DOBLE FILO

Esta es un arma oriental utilizada como hacha de combate por los griegos y escitas. La labrys, tal y como se la denominaba en lidio. Hacia occidente llega a los Alpes dónde está Vindobona (Viena) y Augusta Vindilicorom (Augsburo), capital de los vindilienses, que también utilizaron el hacha denominada bipennis y cuyo nombre denota origen eslavo como el de los pueblos vendos y venetos. Más al oeste solo se la cita como arma de los cántabros.

El término Labrys parece relacionado con el verbo "labrar", como se denomina a la preparación de los troncos de madera para la construcción utilizando esa herramienta.

Los masagetas (grandes escitas que habitaban entre los mares Aral y Caspio) combatían con "sagaris" -hachas de doble filo- según Herodoto. Para el viajero medieval Ibn Battuta sakar significa infierno pero su nombre se relaciona con el de los escitas a los que se conocía como saka y ,en ucraniano actual, al hacha se le llama sakera.

EL CABALLO

Escena superior de la Estela de Zurita de Piélagos

Florez, recoge el texto clásico de Strabón donde dice que “Los concanos y masagetas degustan la sangre de caballo”. Esta costumbre se ha mantenido entre los tártaros pues viven de la sangre de sus caballos y, según el relato de Ibn Battuta, este mismo pueblo denominaba a sus campamentos URDU-ORDU-ORDO.

Cóncana, parece la tribu costera mas oriental de Cantabria y si hacemos caso a la teoría de la sustitución toponímica en CASTRO-URDIALES podemos ver una equivalencia de significado entre sus dos componentes. Esto nos explicaría el topónimo URDIALES en Luena, bajo Cildá como recinto defensivo. Esto es muy hipotético.

Konj es caballo en ruso por lo que: CONCANA, CONIACOS y CONISCOS pudieran tener esa raíz y asturcon ser una composición de astur-con y significar caballo astur.

Plinio nos refiere que el caballo denominado Thieldon de los galaicos y astures camina al trote como los caballos asirios, persas y partos. Esto solo pude entenderse como una consecuencia del comercio de metales en época del imperio persa.

LAS ESTELAS

Estela de Lombera II - MUPAC

El uso del caballo como símbolo de culto en las estelas cántabras como, también, lo fue entre los tracios parece responder a su misión de trasportar las almas a la morada de ultratumba y de tirar del carro solar. Para interpretarla estela de Zurita, es importante el dato que aporta Caro Baroja en LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (-I- Pag. 164) dónde recoge la costumbre celtíbera de que los heraldos iban recubiertos de una piel de lobo en señal de paz. Eso mismo parece representarse en ella, aunque en la Europa nórdica puede aparecer una valkiria escanciadora recibiendo al caballero difunto y a su perro en el walhalla (paraíso). Parecida iconografía a la de la estela de Zurita la vemos en la piedra de Lärbro en Gotland.

Otro símbolo germánico es la serpiente de la estela de Lombera. En la mitología vikinga el mundo humano Midgard estaba ceñido por una serpiente. El evidente paralelismo entre la temática de las estelas cántabras y las vikingas me lleva a sospechar de un sincretismo entre las creencias paganas de los cántabro-romanos y los visigodos u otro pueblo de estirpe germánica. Así se entendería su localización en un espacio reducido y aislado, a no ser que Carlomagno con el edicto de Aquisgrán, año 789, al mandar destruir los ídolos paganos hubiese eliminado los contactos intermedios. Un ejemplo de esa trasformación simbólica sería la estela de Lebeña enterrada boca abajo.

Los ríos nórdicos Oder (Odra), Vístula (Vísla) y Namsen (río noruego), además de otros, tienen claros paralelos en el norte de España.

CARIETES y BARDIETAS y los CELTAS, ESCITAS e HITITAS

En la mitad suroriental de la Península Ibérica, los pueblos llevan la desidencia –TANOS: bastetanos, turdetanos, lusitanos etc. Vivían en CITANIAS por lo que parece referirse a los habitantes de tal o cual ciudad. Esta desidencia tiene resonancias orientales y se asemeja a los –STAN Persas.

En la zona pirenaico-aquintana encontramos las terminaciones en –ETES y –ATES de: ilergetes, indigetes y, además, según las fuentes clásicas: sociates, vocaltes, taurosates, eleusates, garites, sibusates y cocosotes; Schulten añade: ausoceretes y misgetes en levante. Reaparecen en la costa de Bretaña y canal de la Mancha: ambialites, dublintes y caletes; en Britania; Brigantes y Trinovantes; en los Alpes y Vosgos: mantuates, nemetes, usipetes, anartes y atrebates. Geográficamente, son periféricos en la Galia como restos de un pueblo de la Edad del Bronce o Calcolítico, cuya cultura, llega a los carietes y bardietas del valle del Ebro. Encuentro en ellas un rasgo indoeuropeo antiguo relacionado con los hititas y otros pueblos anatólicos y por lo tanto con los ilirios.

Polibio a los mercenarios galos les da el sobrenombre de gesatos. El lawagetas es el jefe de la hueste guerrera micénica y los equetas los protectores del Rey. En albanés, jeta significa vida (habitantes) y bashkesi significa comunidad. La Biblia en su genealogía de los pueblos de medio oriente habla de Jafet, hijo de Noé y padre de Gomer (el rojo) con el que se refiere a los escitas, y habla, también, de los Jeteos de Canaán, que parecen micénicos asentados en el Líbano y Palestina.

Al sur de Alemania y en Suiza, Cesar en LA GUERRA DE LAS GALIAS sitúa a: queruscos, nariscos y tauriscos; en la ilírica Panonia: avariscos y mas al este: escordiscos en la antigua Yugoeslavia y eraviscos en Budapest, con claras resonancias ligures lo mismo que etruscos y vascos. Los moscos de Herodoto que atacan Siria en siglo XI a.C. parecen ser los frigios.

CORIA Y COROCOTA

Monumento al cántabro. Fuente: Wikipedia

Importantes palabras de origen ilirico son: Trebo –aldea y Cori –pueblo-. Así Corocota parece significar -jefe del pueblo-. Otros términos balcánicos de lengua ilirica son los siguientes dioses: Bindus, dios de las aguas identificado con Neptuno. Vidasus (silvanos), otro dios identificado con las aguas. Bardyllis nombre de rey ilirio. Con estos datos, parece evidente los de los Várdulos con su río Bidasoa. El Bindus podría relacionarse con El Vindio.

El dios eslavo del rayo y la tormenta, Perun, en los Balcanes presenta la forma Pirin dando nombre a una montaña donde nace el río Ebros (Maritza). Me parece la base del topónimo Pirineos pues sobre la cumbre de las montañas descargan las tormentas. Perruná es como se las denomina en el habla dialectal lebaniega. Al lado del lago Ilmen hay una comarca llamada Perynia semejante a La Pernia.

TOPÓNIMO VARA

La mayoría de los autores le atribuyen la raíz procedente del céltico -var o -bar agua.

En Liébana aparece: El Joyu las Varas (fuentes ferruginosas en Cosgaya), La Vara en Morcín (Asturias) es otra fuente con aguas ferruginosas. Está, pues, relacionado con manantiales ricos en óxidos de hierro y otros minerales y denominadas: Fuentes del Hierru o Fuentes de la Salud. Barciar es derramar un líquido en el habla lebaniega. Vara es vaguada en Campoo y bara es río en Búlgaro y Servo-Croata.

En las mitologías: hindúes, nórdicas y escitas, encontramos los siguientes términos: Varuna. Dios indio, genio del occidente y de las aguas. Vara. Diosa escandinava ministro de Freia. Ilmarenen Dios eslavo inventor de las fraguas. Es hijo de Vara lo que le relaciona, indirectamente, con dichos manantiales y la metalurgia.

TOPÓNIMO DOBRA

Dobra es componente del nombre de varias ciudades en el área eslava occidental.

Según tengo recogido, dobrice significa lugar rocoso en búlgaro pero me decanto en base a lo visto en la comarca por el de: cercado, fortificación; como serían los casos de: Dubrovnik (Croacia) y Dover (Reino Unido) que en francés es Douvres.

Hemos estudiado el Dobra de Bores y Vega de Liébana y aunque en su interior aparece La fuente la Dobra parece referirse a un monte de encinas.

En Campollo se aplica a tirras de labor y no puede referirse a una fuente.

En Dobres, El Dobru se refiere a un prado en Las Llanas en entorno de habitat del Calcolítico-Hierro. Que sepa no hay fuente aquí pero seguro que la habrá cercana.

En Piasca, La Dobra en habitat del mismo tipo se refiere a zona de pastos cerca de tumulillos. Al lado tiene una fuente.

El Coteru Doblu en Pendes, no hace referencia a ninguna fuente aunque tiene cercana la fuente Las Grajas y está próxima al recinto Calcolítico de La Gándara

La Dobra en Salarzón son un rellano en tierras de labor ideal para un asentamiento Calcolítico. Se halla bajo la necrópolis de Pasaneu y muy cercana a Dubrumayor (recinto de prados cercados). Sobre ella aparece El Dobru (otro prado). En Cobeña hay unos prados metidos en el monte que se llaman Dobros.

La Dobra de Cambarco, Aniezo, Luriezo y Cahecho es un monte en cuya sierra está el Joyu Dobres con indícios de asentamiento Calcolítico y allí el topónimo Perejita.

El Dobru de Pesaguero, son unos prados enfrente de Avellanedo con invernales y que presentan muy buenas condiciones de habitabilidad

Joyu Dobru en Cosgaya, está por debajo y muy cercano a Mostrobilde donde hay prados cercados a pared de piedra

Josaldoblu en Espinama, es un topónimo aglutinante Jo-sa-l-doblu, con significado de: hoyo bajo el Doblu. Está cercano a un lugar de habitat Calcolítico comprobado.

Sandoblu en Tanarrio, prados con invernal y esta en zona de asentamiento antiguo.

El Doblu en Besoy, son prados uno de ellos cercado a pared de piedra

Llanu Doblu en Camaleño, es un hoyo en el monte que fue cultivado tiempo atrás.

Sierru Doblu en Congarna, es una campera en mitad de un sierro.

El Dobru en Lebeña, son prados en un llano en zona de habitat cercana a Los Casares.

El Dobru en Llayo, son nos prados sobre el pueblo.

El Dobrillu en Bejes, son prados con cercado a pared.

Pesandobres en Espinama es una majada con restos antiguos comprobados.

Dobres en Vendejo y Lameo-Valdeprao lo mismo que el anterior.

Dobra parece referirse a recintos cercados en zona de habitat Calcolítico y del Hierro. Puede hallarse en terrenos comunales o en praderías lo que resulta indicativo de que es anterior al sistema actual de aprovechamiento del entorno.

Coma zona de habitat lo normal es que tenga una fuente en su interior o en sus inmediaciones pero el término nada tiene que ver con fuente ni con agua como demuestra que vaya a asociada a “Joyu”, “Coteru”, etc. y cuando aparece como fuente lo hace en la forma “fuente La Dobra” con el artículo indicativo de que la fuente pertenece al paraje. En caso contrario sería “fuente Dobra

Por lo visto en Piasca La Dobra podemos ponerla en paralelo con los grandes recintos cuadrangulares en terrenos de majadas con uso pastoril. Lo mismo podemos deducir de Dubrumayor en Salarzón; cercado, que Eutimio Martino identificó como un castro.

Los Dobros casi siempre hacen referencia a prados mientras que Las Dobras suelen ser tierras de labor y abarcar espacios mas amplios.

Los Dobres son claros asentamientos prehistóricos del Calcolítico

DESTACADOS

  • TOPONIMIA DE LIEBANA I

    Comienzo las trazas maestras de un estudio largo y profundo que de forma esporádica llevo realizando los últimos 35 años. Sus fundamentos parten de la siguiente averiguación. Pienso que en nuestra toponímia pueden rastrearse tres capas lingüísticas y diversas influencias de otras lenguas, especialmente, en los nombres de los pueblos.

    La capa más antigua se corresponde con aquellos asociados a las zonas con megalitismo, normalmente, situados a mayor altitud y en ladera sur: Bejes, Cabañes, Pendes, Argüébanes, Brez, Llaves, Pembes, Ilces, Dobarganes, Dobares, Bores, Maredes, Ledantes, Dobres, Tudes, Lerones, Torices cuyos nombres acaban en la partícula –ES o en -S. La siguiente capa la constituyen los cercanos a estos pero mas alejados del núcleo megalítico y mas en el entorno de asentamientos castreños y, a veces, en vertientes mas umbrías. Sirvan de ejemplo: Castro, Colio, Armaño, Turieno, Sebrango, Pido, Camaleño, Varó, Valmeo, Campollo, Toranzo, Vejo, Barrio, Pollayo, Valcayo, Cucayo, Bárago, Soberao, Tollo, Ubriezo, Vendejo, Avellanedo, Valdeprao, Lameo, Buyezo, Perrozo, Luriezo, Cahecho etc que acaban en –O. Finalizan los de fondo de valle representados por: Lebeña, Tama, Frama, Congarna, Bodia, Barcena, Luarna (Mogrovejo), Cosgaya, Espinama, Vada, La Vega, Naroba, Frama, Piasca, Lomeña, Basieda, Caloca, Cueva, Barreda y Bedoya. Con tema en –A.

    Mi teoría es que los pueblos tienden a agruparse conforme a este patrón y cuando se componen de varios barrios lo normal es que adopten cada barrio formas distintas:(Ilces, Pido, Espinama) serían el ejemplo prototípico. Vejo con: Dobares, Valcayo, Ongayo, El Arroyo, La Vega cumple, con la particularidad de tres temas en –O. La Vega con: Señas, Valcayo y La Vega y Tudes, Tollo y Porcieda lo clavan . Lerones, Obargo y Barreda y Los Cos, Ubriezo y Piasca también serían representativos. Cuando las condiciones topográficas lo permiten, los temas en –A suelen ser el núcleo mas importante si existen. Ejemplo: Espinama, Cosgaya, Luarna, Vada, La Vega, Frama, Tama, Lebeña, Caloca etc.

    Hay excepciones dependientes de otras influencias (casi siempre latinas) y de que no estamos ante un proceso matemático. Los desajustes son mayores en el fondo de los valles dónde el poblamiento es mas reciente y se salta las pautas normales.El análisis lingüístico, geográfico y económico conduce a ordenarlos del siguiente modo. Los del primer tipo (tema en –ES, S) representan un sustrato indoeuropeo de tipo ilírico. Ejemplos representativos. Bores, Dobres etc, se corresponden con el Neolítico-Calcolítico y tendría un carácter eminentemente pastoril. El segundo tipo (tema en –O) derivaría, mayormente, de un sustrato céltico llegado en el Bronce aunque hay muchos latinos. Y el tercer grupo (tema en –A, -AS) procedería de un sustrato ligur representado por Espinama (SPINA ciudad etrusca). Piasca (BIASCA en Liguria, BIDESKA en Euskera = camino) Vega ( euskera IBAI = río, valle) existe en sardo. Vada (ligur) etc. Penetrarían con la iberización (Edad del Hierro y Edad Media) y sería dominante en la Liébana agrícola. Se da la circunstancia de que este esquema viene a coincidir con los estudios antropológicos de Pedro Gómez para Picos de Europa y aledaños, dónde señala una base racial dinárica (ilirios) a la que se superpone otra alpina (ligures) y mezclados con ellas elementos mediterráneos y germánicos.Hay excepciones como los pueblos terminados en –EZO (derivado del sufijo germánico –RICUS) tal que: (Buyezo, Perrozo, Aniezo, Ubriezo, Cabariezo, Aliezo) que proceden de antropónimos, como intuyó el articulista de LA VOZ DE LIÉBANA cuando se refería al moro ALÍ-EZO en plan de cachondeo. Su concentración en el ayuntamiento de Cabezón reflejan una repoblación medieval de origen galaico.

    Autor: Gonzalo Gómez Casares


  • ARQUEOLOGIA DE LAS GUERRAS CANTABRAS

    ¡Toma ya!. La verdad es que es un auténtico placer compartir con todos vosotros esta noticia. A diferencia de algunos medios que se dedican a parafrasear la noticia de la agencia EFE, vamos a desgranar un poco más este increíble evento para el que faltan pocos, muy pocos días y que será uno de los hitos culturales de este otoño en Cantabria. La Obra Social y Cultural de Caja Cantabria acoge del 21 al 30 de Octubre en sus instalaciones un ciclo de conferencias que se centrarán en un tema cuanto menos apasionante: Las Guerras Ástur-Cántabras..siiii, más nos pese se llaman así, y sino que alguien vuelva atrás y cambie las fuentes clásicas (Bellum Cantabricum et Asturicum). De todos modos el que se llame a secas "Guerras Cántabras" es muy nuestro, como cuando un equipo de futbol nos engloba y enorgullece cuando "ganamos" y "pierden" cuando son un paquete independiente de lo que hayan hecho.

    Milongas aparte, este ciclo es la ocasión ideal para homenajear los 2.000 años de la muerte de Augusto y sobre todo, muy por encima de esto, al desaparecido arqueólogo e historiador cántabro Joaquín Gonzalez Echegaray. Figura clave en el conocimiento de los antiguos cántabros, G. Echegaray participio o dirigió importantes excavaciones en nuestra región: Juliobriga, El Pendo, Altamira, Monte Cildá, la cueva de El Juyo, la catedral de Santander y sus termas romanas, la cueva Morin y un largo etc que no hacen más que engrandecer su aportación a la historia. Fue además subdirector del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, director del Museo Etnográfico de Cantabria, creador y director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y codirector/fundador del Instituto para Investigaciones Prehistórica (IPI) junto con el conocido profesor Leslie Gordon Freeman (Universidad de Chicago). En los últimos años de su agitada vida relacionada con el patrimonio, la arqueología y la cultura cántabra, fue nombrado Hijo Predileto de Cantabria (14 de marzo de 2007), además de ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Cantabria (14 de marzo de 2013) una semana antes de su muerte.

    Este verano, el director general de Cultura de Cantabria (Joaquín Solanas), el responsable de la Obra Social Caja Cantabria (Juan Muñiz) y el famoso historiador Eduardo Peralta Labrador presentaron este acto sobre el que se generó una gran expectación, si bien es cierto que volvemos del I Encuentro Arqueológico "Las Guerras Ástur-Cántabras" de Gijón que será muy difícil de superar tanto en organización como en contenidos. De todos modos, ni mucho menos debemos de comparar un ciclo con el otro, más bien complementar la información aportada en cada uno de ellos. Os dejo con el programa y horarios, sinceramente no me perdería ninguna de las conferencias. Tanto los ponentes como los temas que van a desarrollar no tienen desperdicio.

    Ahhh, por último un pequeño apunte: La citada agencia EFE y el Diario Montañes nos regalan un día más respecto a lo publicado en la agenda de "CASYC". Según las noticias de ambos, el ciclo se celebrará del 21 al 31 de Octubre, mientras que la fuente oficial llega hasta el 30 de Octubre. ¿La verdad?, pues no sé, no me dedico a escribir para ninguno de los dos (me encantaría por cierto) ni tengo la necesidad de cotejarlo. Pero al menos este individuo en búsqueda activa de empleo (en los cursos me han dicho que lo diga así, que "parao" suena fatal) contrasta la información :).


  • LA TIONA - GONZALO GOMEZ CASARES

    Hoy me gustaría compartir con todos vosotros una publicación inédita de uno de los grandes colaboradores y amigos de Regio Cantabrorum: Gonzalo Gómez Casares. Lejos de una metodología estructurada, centrada muchas veces en teorías inamovibles y miles de datos que aportan poco o nada a la difusión cultural, nos encontramos con gente de a pie con inquietudes que, porque no, son exactamente igual de válidas que otras tantas teorías basadas en la arqueología de interpretación. Y en este caso hablamos de una figura de vital importancia en el conocimiento prerromano en la comarca de Liébana, no lo olvidemos. A mí personalmente este articulo me dejó perplejo a la par que sorprendido (gratamente), llevando a pensar de primeras "¿Y porque no?". Aquí os lo dejo:

    LA TIONA

    En este artículo intentaré demostrar que la elaboración de ideas es una tarea bastante similar a cualquier construcción. Podemos pensar que formar ideas es algo sencillo y construir es mas complejo y especializado pero la realidad es mas bien al contrario. Lo mismo que nosotros vivimos en casa construidas por especialistas del ramo solemos utilizar, permanentemente, ideas elaboradas por otras personas.

    Las ideas se construyen con materiales cuya materia prima la constituyen los conocimientos adquiridos, un cemento para unirlos amalgamado con "la lógica" y una mano de obra que es el cerebro de cada cual. Cada salto en el pensamiento humano requiere unos nuevos materiales, un nuevo cemento y un cerebro mas potente.

    Ahora, también podemos construir reciclando materiales. Es decir, utilizando ideas ajenas y ensamblándolas para elaborar una propia. Esto es lo mas común. Lo que solemos hacer todos.

    Dónde nos diferenciamos es en la elección de esas ideas y en los métodos para acoplarlas. La gran mayoría suele elegir aquello mas en boga y los cementos al uso. A otros les suele dar por emplear materiales heterogéneos con los que dar rienda a la fantasía y para unir emplean la técnica del injerto. Es decir ensamblar dos "entes" distintos de forma que la savia circule y los convierta en una unidad, en un ser vivo, en un árbol que de fruto.

    Partiendo de dos artículos extraídos del archivo de LUZ DE LIÉBANA intentaré aplicar lo anteriormente referido y así de paso explicar el proceso mental que me ha llevado a elaborar una idea que es cuando menos peculiar y que no veo claro su recorrido pero creo que es digna de lanzar al ruedo.

    Arranco de un artículo que concluye con una pregunta. Continúo con un dato de otro artículo, anterior en el tiempo, pero posterior en el razonamiento y aporto otro dato que sirve de unión entre los dos puntos anteriores, para acabar respondiendo a la pregunta en la que finaliza el primer artículo.


  • EL CONDE ALFONSO DE LEBEÑA

    Cuando me acerqué al enigma de este singular personaje histórico de comienzos del siglo X, comprendí que los papeles de esa época que han llegado al presente deben cribarse, pues han sido rehechos y tergiversados con la intención de legitimar o deslegitimar líneas dinásticas, dominios y otras cuestiones mas importantes que el rigor histórico. Así pues, lo que aquí se hace es una interpretación personal intentando sacar a flote las verdades que esconden y depurar las mentiras que encierran. En el proceso hay que eliminar mucho barro pero siempre es posible encontrarse alguna reluciente pepita.

    Sabemos que este conde construyó lo iglesia de Lebeña hacia el año 925 y aparece en documentos de la época hasta el año 946, después de desaparecer en el 932 y reaparecer de forma esporádica entre el 940 y el 946, coincidiendo con la presencia del conde Fernán González en el dominio sobre Liébana por lo que creo que tenía la dignidad condal pero no el dominio del condado entre 1933 y su muerte de la que no hay constancia fidedigna.

    Mi estudio de los cartularios lebaniegos le vinculan de forma meridiana a Tegridia (la esposa del conde de Saldaña, Diego Muñoz) pero parece que sean hermanos y, ambos, pertenecientes al linaje FRUELA.

    ¿Porqué se ha escondido el origen de este conde? ¿Porqué aparece sin apellido? Son preguntas enigmáticas que juntándolas a la escritura apócrifa de Santo Toribio (Doc. nº 33 -año 925-) en el la que se refiere el relato fabuloso de la ceguera del conde al intentar trasladar el cuerpo de Santo Toribio desde San Martín de Turieno a Lebeña me han llevado a indagar sobre el oscuro pasado que esconden. Dicho documento nos demuestra que Alfonso tenía sus propiedades en Lebeña, Cesera y en el bajo Cereceda . Por lo tanto, en los tiempos en que se levantó la iglesia de Lebeña la autoridad de Liébana y su centro de poder religioso y laico estaban allí.

    En el documento sobre la fundación del monasterio de Santa María de Lebanza –año 932- dice ser hijo de Diego Muñoz y Tegridia pero esto resulta imposible y mas si nos atenemos a la relación de hijos que le firman pues se corresponden con personajes históricos que vivieron casi una centuria posterior al hecho referido. Figuran profusamente en la Colección Diplomática de Piasca o en el Cartulario de Cardeña, por lo que se trata de una confirmación o de una falsificación para ocultar la memoria de nuestro personaje.

    Mi tesis es que tras este difuso conde, el personaje histórico oculto es Alfonso, hijo de Fruela II sobre el que recojo resumidos los datos que aporta WIKIPEDIA.

    "Alfonso Froilaz, llamado el Jorobado (muerto c.932), fue rey de León de 925 a 926. Reinó durante un breve período de tiempo, desde la muerte de su padre Fruela II, probablemente en agosto de 925, hasta que los hijos de Ordoño II le expulsaron del trono a comienzos del año 926. En el año 932, Ramiro II de León ordenó apresar y cegar a todos los miembros de su familia que se oponían a él: Alfonso Froilaz y sus hermanos Ordoño y Ramiro —primos de Ramiro II— y Alfonso Ordóñez —hermano de Ramiro II y el que fuera Alfonso IV de León—.

    La vida y el reinado de Alfonso Froilaz está poco documentada. Muchas crónicas medievales ignoran su gobierno y otras le confunden con su primo y sucesor del mismo nombre, Alfonso IV, quien también tuvo una vida y un reinado accidentados. Aunque su nombre aparece junto al resto de reyes en la Nomina Regum Catolicorum Legionensum, es significativo el hecho de que haya pasado a la historia sin su correspondiente ordinal.

    La muerte de Fruela II en el año 925, probablemente en el mes de agosto, provocó una crisis sucesoria entre los hijos y los sobrinos del rey. Alfonso Froilaz consiguió en un primer momento la Corona con la ayuda de sus hermanos Ordoño y Ramiro. A ellos se oponían sus primos Sancho, Alfonso y Ramiro Ordóñez, que eran hijos de Ordoño II. Estos últimos consideraban que tenían mejores derechos sobre el trono y que estos habían sido usurpados por Fruela II, hermano de Ordoño II.

    Los apoyos de los hermanos Ordóñez eran más numerosos y poderosos, tanto dentro como fuera del reino, por lo que la guerra entre los distintos pretendientes fue corta. El infante Sancho estaba apoyado por la mayoría de los nobles de Galicia, lugar de nacimiento de su esposa Goto Núñez; el infante Alfonso recibía el apoyo de Sancho Garcés I de Pamplona, padre de su mujer Oneca; y el infante Ramiro era apoyado por los principales nobles portugueses, emparentados con su esposa Adosinda Gutiérrez

    A principios de 926 la guerra terminaba. Alfonso Froilaz y sus hermanos se retiraron de León a Asturias, mientras sus primos se repartían el reino. Alfonso, el mediano, fue coronado rey de León el 12 de febrero y Sancho, el mayor, pasó a gobernar Galicia. Por su parte, Alfonso Froilaz y sus hermanos acabaron refugiados en Asturias, donde Alfonso contaba con el mayor número de partidarios. Alfonso siguió titulándose «rey» y gobernando en la zona asturiana, según consta en documentos de la época.

    En el año 931, tras la muerte de su mujer Oneca, Alfonso IV de León dejó la Corona en manos de su hermano Ramiro (Sancho había fallecido en 929) y se retiró a un monasterio, pero, poco después, rectificó su decisión y quiso retomar el poder. Un año después, Alfonso IV sería hecho prisionero por su hermano, el ya rey Ramiro II. Mientras tanto, en Asturias, los nobles decidieron abandonar a Alfonso Froilaz y tomar partido por Ramiro II, a quien anunciaron sus intenciones. En 932, Ramiro II entró en Asturias y tomó prisioneros a sus tres primos, quienes fueron conducidos a León y encerrados junto a Alfonso IV. Poco después, el rey Ramiro ordenó que a su hermano Alfonso y a sus primos les sacaran los ojos. Finalmente, todos los regios prisioneros serían trasladados al monasterio de San Julián y Santa Basilisa de Ruiforco, donde permanecieron encerrados hasta su muerte. Se desconoce su fecha exacta de defunción, aunque diversos autores señalan que Alfonso Froilaz falleció en el año 932 o poco después."

    También creo que fue padre de Ordoño IV "El Malo" rey de León. La WIKIPEDIA comenta lo siguiente: "Existe una teoría minoritaria que atribuye la paternidad a Alfonso Froilaz el Jorobado basándose en al menos en dos fuentes: el cronista leonés Sampiro menciona que el padre y los tíos de Ordoño fueron cegados, algo que no ocurrió con los hermanos de Alfonso IV pero sí con Alfonso Froilaz y sus hermanos; y el cronista árabe Ibn Idari llama al padre de Ordoño, Alfonso el Jorobado. Algunos historiadores como Sánchez-Albornoz respaldan esta teoría mientras que otros como Justiniano Rodríguez Fernández o Gonzalo Martínez Díez la niegan".

    Si analizamos las fechas que en el texto anterior aparecen, observamos que vienen a coincidir con las manifestaciones vitales del conde Alfonso cuya actividad ha quedado registrada en el Cartulario de Santo Toribio y en otros documentos de la época, salvo la de la presunta muerte en el año 932 que sería aquel en que desapareció de la vida pública hasta su reaparición como conde de Liébana en 941. Esto, junto a la fabulosa leyenda de su ceguera no puede ser casualidad. Como tampoco lo puede ser la recuperación de la vista que, mas bien, parece ser la del condado.

    Ya es curioso que tengamos constancia del conde Alfonso en Liébana desde el año 925 al 932 para desaparecer hasta 941 en el cual reaparece revestido de la dignidad condal pero solo en los negocios que afectan a su patrimonio pues el dominio efectivo del condado debió estar en manos de Fernán González.

    Otra cuestión digna de análisis es el territorio sobre el que ejerce su dominio. Según se pone de manifiesto en la concesión realizada a Santa María de Lebanza en el año 932, abarcaba desde el mar Cantábrico en las Tinas y aledaños, por Peñamellera y Peñarrubia, al bajo Deva, y por la cuenca del Bullón se extendía a toda la Pernía hasta Cervera. No parece corresponderse con el de una tribu cántabra aunque si tiene su típica disposición a ambos lados de la Cordillera. Resulta mas comprensible como una línea de frontera oriental de los Picos de Europa cuya defensa correspondió dirigirla a las familias Alfonso y Fruela bien representadas en Liébana.

    El problema sucesorio a la muerte de Fruela II es debido a la pérdida de identidad de los pueblos prerromanos que conformaba el reino de León sometidos al centralismo de esta capital. Se rebelaban pretendiendo recuperar su situación ancestral con movimientos populares de ruptura, sofocados por la gran nobleza de origen gótico. Alfonso aglutina las tendencias separatistas por oriente de raigambre cántabra que acabarán cuajando con el coetáneo Fernán González en el condado de Castilla.

    Este mismo problema se reproduce a la muerte del rey Ordoño III, al ser los derechos sucesorios confusos, ascendió al trono Ordoño IV apoyado por su suegro Fernán González. Sobre su incierto linaje, Fray Justo Pérez de Urbel en CONDADO DE CASTILLA III pag. 1440 nos aportará la solución cuando recoge el siguiente párrafo de la crónica Silense "Todos los magnates del reyno, con consejo de Fernando, conde de los burgaleses, eligieron por rey a Ordoño, hijo del rey Alfonso, el que había sido cegado por sus hermanos". Aunque a continuación hace el pino con las orejas para intentar demostrar que era hijo de su tío Alfonso IV, poniendo en duda que Alfonso Froilaz tuviese hijos a pesar de ser un hecho muy evidente en el Cartulario de Santo Toribio dónde, también, aparece firmando escrituras un Hordonnius con pinta de ser el susodicho.

    Para demostrar lo anterior, remito al lector interesado a estudiar el CARTULARIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA (CST) por Sánchez Belda y la COLECCIÓN DIPLOMÁTICA DE SANTAMARÍA DE PIASCA (CDP) por Julia Montenegro Valentín (JMV), además del gran trabajo sobre el CONDADO DE CASTILLA por Fray Justo Pérez de Úrbel (JPU). En ellos aparecen diversos datos de interés para el caso que nos ocupa. De las obras reseñadas entresaco los documentos con las referencias que considero esenciales para entender la problemática expuesta:


    • Doc. CST n° 7 -año 831- Referido a una donación de Ordoño y Profilina. Sus propiedades se concentran en la zona baja de Valdebaró (Baró, Camaleño, Bodia, Arguebanes, Turieno y Mieses) Fuera de esta zona también tienen propiedades en: Toranzo, Bores, Lerones, Cicera y Polaciones? (Santa Eulalia Caornita). Vemos que vienen a coincidir con los castros prerromanos y castillos altomedievales de la cuenca del Deva y cabecera del Nansa. Es evidente en: Bores, Toranzo, Valmeo, Vendejo, Lerones, Cahecho, Cicera, San Vicente Bargandale (Castro), Sexenia (….?) y Santa Eulalia (Polaciones).

    • Doc. CST nº 17 -año 885- lo Firman Adefonsus y Froila en calidad de jueces. Son los equivalentes a los jueces castellanos y anteriores a los condes.

    • Doc. CST nº 31 -año 924- Emilanus vicarius de comité.

    • Doc CST nº 33 -año 925- El conde Alfonso dona Bodia que perteneció a Ordoño y Profilina (Doc. Nº 7) Firma: Rodericus Alfonsus.

    • Doc. CST nº 38 –año 929- Silo Fruela (supongo que el Silo de Mieses que firma en el Doc. CST nº 35 –año 927-) llama sobrino o, como señalan algunos autores, primo a Munio y cuñada a Gulatrudia. Por ello (JPU) hace a Munio hijo de Fruela y Gotina al considerarle hermano de Silo Fruela que estará presente en el documento fundacional de San Román de Entrepeñas. Silo tiene propiedades en Asturias lo mismo que Gulatrudia por lo que existe clara relación familiar con ella. En el Doc. CST nº 5 se dice que es hermano de DIDACUS (sin duda el mismo que aparece en la firma del Doc. CST nº 75 -año 977 como Didaco Froilazi) y se citan entre sus posesiones: la villa de Laira (Asturias de Santillana) y Santa María de Varago (Baró). Firman: Bermudo Adelfonsiz y Froila adefonsiz. Demostrando la existencia de dos hijos del conde Alfonso y que uno de sus abuelos se llamaba Fruela. Firma, también, Cesarius (Cesabo?) de Congarna lo que le convierte en posible hermano de Munio. Cesabo Froilaz tiene un patrimonio similar al de Gulatrudia a la que Silo Froilaz llama pariente y a su esposo Munio sobrino por lo que esta relación es clara. Cesabo Froilaz parece sobrino de Silo.

    • Doc. CST nº 45 -año 941-. Es importante porque en una donación de Sindino este dice ser hijo del conde Alfonso y dice de Placenti que es hijo de Pepi (Este debe ser Pepi de Luarna). Se le trata de Domno lo mismo que a Placenti y a su padre.

    • Doc. CST nº 50 -año 946- aparece entre los firmantes un Hordonius sin apellido que pudiera ser Alfonso y un Gundisalvo lo mismo. Firma conde Alfonso.

    • Doc. CST nº 58 -año 961- Donación de Froila Laínez en: Toranzo, Espinama, Oria, Cahecho, Mieses, Llaves y "Santhi Stephani de Mesaina quem abeo de auia domna Tegridia" Froila laínez del linaje de los FRUELA es nieto de Doña Tegridia. Tegridia comparte herencia con Vistrilli en San Esteban de Mieses y el Doc.CST nº 3 –año 826- San Esteban de Mieses, donado por un Froila, demuestra el antiguo origen lebaniego de este linaje. El nombre Tegridia pervivió, según (JMV) en (CDP) Doc nº 35 –año 1051- en un valle Tigridio en Valderrodíes (como el Oria de la donación mencionada) en donación de Doña Urraca, hija de Alfonso Díaz, por lo que también se relaciona con el linaje Alfonso radicado en Lebeña y esa zona de Cabezón de Liébana. Pudiera ser hermana del conde Alfonso.

    • Doc. CST nº 60 –año 961- Donación de popiedades de Vermudo Adefonsiz heredadas de su padre en: San Juan de Lutias, Potes, Argüébanes, Sionda, Bandomedio, Prozeta, Campaulio, Tolina y Bores. Paralelizable a la de Diego Muñoz.

    • Doc CST nº 62 –año 962- Pepi Adefonsiz conde.

    • Doc. CST nº 66 –año 962- se menta: "puerum regis vinea regis en Torenao"

    • Doc. CST nº 67 -año 963- Didacus Muniuzi. Sin duda el hijo de Munio y Galatrudia y hermano de Vistrilli a la que (JMV) hace sobrina del conde Alfonso, por el Doc CST nº 69 –año 963- donde aparece como prima de Vermudo Alfonso Firman: Vermudus Adefonsit y Savaricus Bacaudaniz que se corresponden con la siguiente generación de las mas importantes familias lebaniegas.

    • Doc. CST nº 69 -año 963- Vermudo Adefonsiz dona a Savarico (al que llama sobrino o primo y sabemos que es hijo de los terratenientes locales: Bagaudano y Faquilona) y a su mujer Vistrilli una viña en Lutias (Potes) plantada por Didaco Muniz (hermano de Vistrilli) lo que me lleva a suponer una cierta relación de dependencia. En el documento se establecen los rangos existentes de poder de mayor a menor: comite, episcopus, iudex y vicarius.

    • Doc. CST nº 70 -año 964- Importante por la donacion de Diego Muñoz y Allena Diego en: Congarna, Tolina, Vallino (Campollo), Lumircosuso, Virdiago y Bandomedio (Valmeo) Allena en: Caiecto, Caselas, Baudecio, Colio, Pautes y Defesa. Se observan los dos linajes: Diego del Alfonso y Allena del Fruela.

    • Doc. CST nº 72 –año 967-, Doc. CST nº 73 –año 975- y Doc. CST nº 74 –año977-nos ofrecen donaciones del presbitero Vermudo pero creo que es de la familia Hanniz.

    • Doc. CST nº 76 -año 990- Nos presenta al presbitero Vermudo y su madre Froilo donando: San Vicente de Potes, Santa María de Valmayor, Santa Eulalia, San Pedro y Santos Cosme y Damián lo que le convierte en el señor de Potes. En ella dice ser pariente del abad al que llama Flaino.

    • Doc CDP nº 9 -año 943- confirma conde Alfonso.

    • Doc CDP nº 22 –año 980- Ordoño Alfonso, firmante de la donación a Santa María de Lebanza, dona para remedio del alma de doña Entrigato. Es hijo de Alfonso Díaz.

    • Doc CDP nº 24 –año 983- Aparece Odoario, otro hijo de Alfonso Díaz, como copropietario con Placentio de la serna de Santa Leocadia junto al Deva.

    • Doc CDP nº 25 -año 997- Justa y Alfonso Díaz. Diferentes a los condes de Lebeña.

    Según (JPU) en el año 975 en un pleito de Sahagún se tiene noticia del infante Fruela hijo de Alfonso Froilaz.

    Gonzalo Gómez Casares


  • LINAJES - LOS ALFONSO

    Como mi anterior artículo sobre los Banu Gómez generó cierta controversia, aprovecharé para aclarar los razonamientos mas confusos y seguiré aportando una nueva interpretación de los documentos conservados en los cartularios lebaniegos.

    Para ello vamos a partir de una somera explicación sobre el reino de Astur-Leonés. Las repoblaciones de Alfonso I creando un nuevo método de aprovechamiento del entorno, centrado en las villas, cambiaron toda la estructura social liquidando el sistema tribal de los cántabros. Estas villas, en origen, dependientes del Rey, por vía hereditaria van pasando a miembros de la nobleza de menor rango tal como son los Condes y los Dones. Otro factor a considerar es que estos nobles actuaban como punta de lanza repobladora, lo que les permitía ir acaparándose de terrenos en la vertiente sur de la Cordillera y en la Meseta, circunstancia que propició una gran dispersión geográfica en sus propiedades y cierta movilidad en su residencia. Como resultado de los dos puntos anteriores se van conformando una serie de territorios sobre los que ejerce la autoridad un Conde que tienden a ser hereditarios en función de las relaciones que estos mantienen entre si y frente a la Corona. En sus inicios, Liébana estaba integrada en el condado que flanqueaba los Picos de Europa por el este, funcionando como una marca oriental del pequeño reino astur junto con las cuencas inferiores de Deva y Nansa y la Pernía conformando una línea fronteriza bajo la dirección de las familias Alfonso y Fruela. Con la caída en desgracia de conde Alfonso y la creación del nuevo condado de Saldaña acabó perteneciendo a este en función de sus relaciones comerciales, básicamente hacia el sur, y del origen del linaje que lo controlaba: los Banu Gómez

    Hubo otro linaje: Los Alfonso, con centro en Cabezón de Liébana, que se expandió hacia Burgos junto con las familias Fañez y Fernán González y que, aparentemente, son ajenos al Conde de Lebeña pues sus dominios se constatan en Valderrodíes mientras que los del conde saltan desde Luriezo a Lerones. Resulta llamativo que este valle esté excluido de la donación del Conde Alfonso a Santa María de Lebanza en el año 942 indicando que podría estar fuera de su jurisdicción y que perteneciera, junto con Polaciones, a un grupo familiar muy vinculado al alto Nansa y a los Condes castellanos. No obstante, si parecen desgajados de un antiguo origen común. Así mismo, mantienen estrechos lazos familiares con los Banu Gómez.

    En Liébana confluyeron refugiados del valle del Ebro y de la Meseta con repobladores galaico-leoneses asentados principalmente en el entorno de Cabezón de Liébana (desidencias de pueblos en -ezo) y, también, por las cuencas altas del Quiviesa y Deva. Es precisamente, en la zona de los pueblos con terminación en -ezo dónde predomina el linaje Alfonso. Lo mismo sucede con el topónimo Palacio que aparece exclusivamente en esa zona: Cahecho, Luriezo, Torices, Aniezo, Piasca, San Andrés, Buyezo, Lerones y Cueva.

    Desde las cabeceras de Cereceda y Valdevaró se iniciaron movimientos repobladores hacia el sur siguiendo las cuencas de los ríos Carrión y Esla, mientras que los que subieron por el Bullón hacia Piedrasluengas lo harán por el Pisuerga o pasarán por Polaciones a la cuenca del Ebro. En el caso de Valderrodíes es mas probable que pasaran hacia el Alto Duero y Alto Ebro confluyendo con los repobladores del centro de Cantabria.

    Dicho esto, coincido con Fray Justo Pérez de Urbel (JPU) en que hubo dos familias homónimas dependientes de dos DIEGO GÓMEZ distintos pero emparentadas e interrelacionadas entre si.

    Los Banu Gómez originarios de Congarna y Mieses por Munio y Gulatrudia padres de Diego Muñoz, casado con Doña Tegridia la cual tenía amplias posesiones en Liébana y que por estar ubicadas en Valderrodíes parece pertenecer a los Alfonso. Además, tiene parte en San Esteban de Mieses lo que solo puede explicarse de dos formas: o era prima de su marido, o recibió esta posesión en arras de boda conforme a la costumbre de la época. En Doc. CSMP nº 35 –año 1051- se cita Valle Tegridio en Valderrodíes y en Doc. CSMP nº 75 –año 1121- sitúa ubicación entre Casellas y Bedoia. Lo dona Jimena González que lo recibió en arras de su marido Pedro Muñoz.

    La alta posición social de la familia lebaniega se pone de manifiesto en que Vistrilli, hermana de Diego, se casa con Vermudo hanniz que en Doc CST nº 50 –año 946- hace una donación por el nordeste de Burgos, claro exponente de su riqueza. Aparece citado en CONDADO DE CASTILLA pag 446 junto a Fernán González. En segundas nupcias, se casará con Savarico Bagaudaniz, de la mas importante familia local Doc CST nº 64 -año 962-. Donará su parte en San Julián de Congarna y en San Esteban de Mesaina, entre otras propiedades. Doc CST nº 54 –año 951-.

    Como puede observarse tiene contactos con las principales familias castellanas y sus relaciones matrimoniales la vinculan al entorno de Fernán González pues su hija Mumadonna también tiene parte en San Julián de Congarna.

    La confluencia patrimonial entre los linajes Banu Gómez y Alfonso se pone de manifiesto en Doc. CSMP nº 38 –año 1055-. Pleito de Gutier Alfonso (hijo de Alfonso Díaz) y Gómez Díaz (bisnieto de Diego Muñoz) por Dobres (entre Lameo y Valdeprado), Oria y Brañas de Polaciones. Como todos los bienes en disputa pertenecen a Valderrodíes los supongo provenientes del patrimonio de Tegridia.

    Otro enlace entre el linaje Banu Gómez y Alfonso es el Doc. CST nº 55 -año 952- dónde se menta a un Cesabo, hijo de Fruela y hermano de Didacus, que realiza una donación a San Martín en: Varago, Arguebanes, Colio, Vandecio, San Salvador y Potes. Aparece Vandecio que es Buyezo según JMV y San Salvador. Y en Doc: CST nº 70 -año 964- donación de Allena en: Caiecto, Caselas, Baudecio, Colio, Pautes, in defesa. Zonas donde predominará el monasterio de Piasca.

    Respecto al origen de la familia Banu Gómez se puede aportar lo siguiente:

    En CONDADO DE CASTILLA Pag. 657 Fray Justo Pérez de Urbel (JPU) recoge un comentario del año 975 sobre Fernando Laínez, que puediera ser hermano del Froila Laínez heredero de Tegridia según Doc. CST nº 58 -Año 961-). Su padre sería un Laín y su abuelo se llamaba Gómez según un cronista árabe. JPU considera que es Gómez Muñoz, hermano de Diego Muñoz, pero no puede ser así pues por esta rama son nietos de Diego Muñoz y Tegridia por lo que el tal Gómez tuvo que ser su bisabuelo y padre de Tegridia como sugiere el nombre del segundo hijo del matrimonio.

    Respecto al origen de la nobleza castellana representada por los Alfonso, Fruela, Muño etc. le supongo un origen en Vardulia y mas remoto, transpirenaico, como demostraría el Doc nº IX BECERRO GÓTICO DECARDEÑA (BGC) por D. Luciano Serrano –año 964- en el que firma un Munnio Franko.

    El monasterio de Santa María de Piasca cobra importancia a partir del año 941, fecha de su pacto monástico, cuando pasa a formar parte de los intereses del Condado de Castilla. En Doc. CSMP nº 25 –año 997- aparecen Alfonso Díaz y la abadesa Justa. Este fue padre de Munio y Gutier (condes de Cea y Saldaña) y según JMV posible nieto de Argonti (fundador de Piasca en 930) y bisnieto de Aldroito y Toda.

    El linaje Alfonso se inicia a finales del siglo X con Alfonso Díaz, según JPU presunto hijo de un Diego Muñoz (burgalés) y Fronilde. Muy relacionado con los Fañez y Fernán González aunque acabará apoyando al rey de León frente a este y a los Banu Gómez como conde que será de Grajal y Monzón. Para establecer la hipotética rama lebaniega del linaje no partiré de los fundadores de Piasca, que también pudieron estar comprendidos, si no de aquellos cuyo lugar de origen se puede localizar en función de sus propiedades En Doc. CSMP nº 11 –año 945- donación por Materno de Santa Eulalia de Polaciones. Firma Hanni Munioz que según Doc nº XVI (BGC) –año 943- podría ser hermano del Diego Muñoz burgalés y tío de Alfonso Díaz. La hipótesis cuadra bastante bien pues este último aparece en CSMP el año 997 y parece que murió hacia el 1024. Según el Doc. CSMP nº 76 -año 1122- Rodrigo Gónzalez de Lara, descendiente del linaje Alfonso, dona San Mamés en Polaciones por lo que podríamos suponer que Materno perteneció al linaje Alfonso.

    En CONDADO DE CASTILLA pag. 448 y 449 -año 943- Placenti Díaz sobrino de Donmo Hanni y nieto de Munio Bermudez. Esto supone que es hijo de un Diego Muñoz (el burgalés) y, al parecer, tenía los siguientes hermanos: Munio, Alvaro y Oveco. En la documentación del monasterio de Cárdeña nos encontramos con el nombre Placenti y el apellido Díaz relacionados. En Doc nº XVI (BGC) –año 943- uno de los firmantes es Domno Placenti que podría ser el padre de Gonzalo hijo de Placenzio (CONDADO pag. 587) que según Doc. CSMP nº 17 –año 962-, tiene propiedades en Fenestrosa (al lado del Ebro. Briviesca para JPU y Quintana Luengos para JMV) donde coincide con la primera abadesa de Piasca, Domna Eilón, que en Doc. CSMP nº . -año 943- dona La Fenestrosa. Tiene mas propiedades en: Castilla, zona de Saldaña y Perrozo, donde coincide con la familia Alfonso. En Doc. CSMP nº 32 –año 1045- Muño Alfonso (hijo de Alfonso Díaz) y su esposa Mumadomna donan al monasterio y a Doña Urraca, hermana de Muño, en Perrozo y Lameo de su hermana Ederquina.

    El Doc. CSMP nº 24 –año 983- refiere el Acuerdo entre Placenti y Odoario por la serna Santa Locaria que el primero habría recibido del conde Alfonso y el segundo de Assur Fernández (muerto en 960). Se le considera falso pero muy bien pudieran tratarse del padre de Gonzalo y el Odoario que aparece firmando el Diploma de Lebanza como hijo del conde Alfonso. Otra cuestión es que haya error en la data.

    Alfonso Díaz, conde de Grajal, llega a 1018 o 1024 por lo que debió de nacer hacia el 960. Sería hijo de un Didacus castellano del entorno de Fernán González tal y como propone JPU y, por sus posesiones, hermano de Domno Placenti. En Doc. nº XIX (BGC) –año 942- Domno Didadaco y Domna Fronilde padres de Munio; un firmante es Domno Hanni. Este Didaco casado con Fronilde (según JMV pag. 88 es nombre habitual en los Alfonso) fue padre de Munio Díaz y, quizás, del Placenti Díaz que aparece en Doc nº XVI (BGC) –año 943- dónde confirma Domno Placenti. Firma, también, un Diego Alfonso candidato a padre de Alfonso Díaz. En el Doc. CST nº 45 -año 941- aparece Domno Flacenti, firmando a reglón seguido del conde Alfonso.

    Sobre el famoso diploma de Lebanza del año 932 daré mi opinión al respecto con un análisis de los que lo firman.

    Munio González de Bimbimbre pudiera ser la clave pero no hemos conseguido situarle ni cronológica ni espacialmente. Creo que procede del este de Burgos del nombrado monasterio de San Millán de Belbimbre y que debió tener rango condal.

    Odoarius Adefonsus Doc. CSMP nº 24 –año 983- Acuerdo entre Placenti y Odoario sobre la serna santa Locaria. Se trata de un hijo del conde Alfonso.

    Froea (Garcia) Adefonsus. Se suele corregir el nombre a García pero prefiero la forma Fruela que coincide con un firmante de varios documentos en Cartulario Santo Toribio. No creo que tenga nada que ver con Garcia Adefonsus CONDADO Pag 964 año 1024.

    Ordonius adefonsus pudiera ser hijo del Conde Alfonso aunque en la Colección Diplomática de Piasca aparece Ordoño Alfonso hijo de Entrigato (Quizás Estregoto una de las fundadoras de Piasca) que dona un molino Doc. CSMP nº 22 -año 980-

    Gutier Adefonsit En CONDADO Pag 969 hay uno en 1034 que firma junto a Munio Adefonsus y en en Doc. CSMP nº 27 –año 1030- Muño Alfonso dona a Piasca. Confirma: Gutierre Adefonsus (hermano y, sin duda, hijo de Alfonso Díaz).

    Abatella Vermudiz sin datos. Podría ser hermano del Rodericus Bermúdez que aparece en Doc. CST nº 51 –año 946-.

    Fernández Muñoz En CONDADO Pag. 455 -año 942- aparece un personaje palentino de tal nombre. Aquí se cita, también, a Bermudo Hanniz, Gutier Díaz, Fernando Diaz y Munio Diaz.

    Rodericus Phaniz En Doc, CST nº 50 –año 946- donación de Vermudo Haniz, que pudiera ser su hermano. Firman: Didacus Datici, Allefonsus Fredinandici, Gutier y Hordonius.

    Assur Fanniz Poseedor en Pontes de Amaya según los Fueros de Cervatos en año 999. Assur hanniz en CONDADO Doc. 185 -año 944-

    Tello Maureliz CONDADO Pag. 363 Tello y Alfonso Maurellez personajes de la segunda parte siglo X. Junto a Munio Díaz (hijo de Didacus y Fronilde -nieta de Nuño Fernández-), aparece firmando en el año 942.

    Con estos datos y a pesar de no poder justificarse la aparición de Gutier Alfonso me inclino porque el Diploma, con alguna incorrección, se fundamenta en uno auténtico.

    Una importante posibilidad es que refunda dos textos diferentes de distinta época: el original y una confirmación posterior. Se falsea el dato que convierte al conde Alfonso en hijo de Diego Muñoz y Tegridia. Es evidente que tendrían lazos de parentesco y es posible que se refiera a "padre" en sentido de "patrono" o a cualquier otro grado de familiaridad, como su suegro.

    En el documento de Lebanza del año 932 se le asignan los hijos: Odoario, Fruela, Ordoño y Gutier. Según los cartularios lebaniegos sus hijos podrían ser: Pepi, Munio, Bermudo, Fruela y, probablemente, Ordoño. Por ejemplo, En Doc. CST nº 38 -año 929- Firman Bermudus Allefonsiz y Froila adefonsiz. El primero parece claro por sus posesiones, el segundo y Ordoño muy probables.

    Esto es todo lo que, de momento, puedo aportar aunque en cada lectura surgen datos sueltos que permiten ir completando el puzzle. No presumo de veracidad en mis razonamientos, pero si de esfuerzo en busca de la compresión de estos siglos oscuros en los que hunde sus raíces el sistema de poblamiento actual de la comarca.

    Gonzalo Gómez de Casares


  • AMAYA, CAPITAL DE LOS CANTABROS

    Comencé el estudio con ahínco en base a una idea, un tanto peregrina, para la que necesitaba hacer cuadrar un gran número de datos. Uno de los mas importantes era el controvertido ITINIRARIO DE BARRO que sería la prueba de fuego de mis cábalas.

    Llegado a ese extremo caí en profundo desasosiego pues no había forma de completar el puzzle. Abandoné el problema hasta que este año lo he planteado de forma inversa. Lo abordé en sentido contrario y me propuse resolver primero la AMAYA del ITINERARIO. Como consecuencia de ese análisis he llegado a la conclusión de que esa AMAYA y la capital de los cántabros o, al menos, la AMAYA medieval son realidades distintas.

    Sintetizo el razonamiento que me ha llevado a esa conclusión. Lo primero que me propuse fue hacer una interpretación medianamente coherente del ITINERARIO pues al respecto tengo leído muchas "vagabundeces" (disquisiciones etéreas) pero nada concreto.

    Como estamos ante una distancia fraccionada en cantidades discretas (presuntamente en millas) que es imposible ajustar a una determinada realidad geográfica, la clave consiste en localizar dos puntos de ese trayecto para deducir la equivalencia real de esas cantidades.

    Otra posibilidad es determinar la distancia real aproximada de todo el trayecto y dividirlo por la suma total de los parciales que lo componen pero al faltarnos la distancia entre Arecillum y Portus Blendium no es aplicable aunque existe una alternativa si lo suplimos con Juliobriga.

    El problema es que desconocemos el trayecto del itinerario pero lo hemos deducido de la información disponible sobre calzadas y suponiéndole que sigue la ruta mas lógica y propicia. Es decir: Mansilla, Sahagún, Carrión de los Condes, Osorno, Herrera, Aguilar, Reinosa. La distancia León- Juliobriga viene a ser de 187 Km que equivalen a las 50 presuntas millas por lo que vemos que una presunta milla se aproxima al valor de 4 Km.

    Otra forma de inferir este valor es a partir de un trozo determinable de ese trayecto como el que podemos localizar entre Octaviolca y Juliobrica suponiendo que la primera en función del siguiente dato (Fray Justo Pérez de Urbel en CONDADO DE CASTILLA -tomo III- pag 1267 menta a REBILLA DE VALDEOLCA en las cercanías de Aguilar) se halle en las proximidades de Aguilar y obtenemos un resultado similar

    Para terminar, partiendo del análisis interno de los valores que nos ofrece el ITINERARIO se desprende la tendencia a dominar la cantidad de V millas y al observar la distancia real entre las poblaciones del recorrido vemos que se concentra, cuando la geografía lo permite, en el entorno de los 20 Km. lo que nos coloca ante la misma proporción.


  • LOS BANU GOMEZ

    Es un linaje familiar, denominado con ese nombre en las crónicas árabes, en cuyo poder estuvieron los territorios de Entrepeñas, Saldaña, Carrión y Liébana (añadida en el año 977) durante casi dos siglos, desde el año 933 hasta finales del siglo XI . Sobre su oscuro origen existen dos versiones contradictorias pero no excluyentes. Unos autores como Fray Justo Pérez de Urbel (JPU) consideran que son lebaniegos y los ponen en relación con una familia principal de la comarca muy referenciada en CARTULARIO SANTO TORIBIO (CST). Otros, como Julia Montenegro Valentín (JMV), intentan probar que nada tienen que ver con la familia lebaniega y sitúan su origen en San Pedro de Cansoles (Palencia) sin pruebas convincentes, en su estudio del monasterio de SANTA MARIA DE PIASCA (SMP). Sin entrar en las muy dudosas valoraciones cronológicas que hace JMV en SMP para demostrar que Munio Gómez (supuesta cabeza del linaje, citado por primera vez en el CST –año 915-) nada tiene que ver con el conde palentino, me propongo resaltar los datos que establecen un contacto entre ambas ramas familiares hasta el punto de considerarlas idénticas.

    Resulta indudable que tienen raíces en Liébana como paso a exponer, aportando algún dato inédito que sirva para arrojar luz, siguiendo un proceso de razonamiento distinto en busca de una verdad que se escapa como el agua entre los dedos. Se intenta demostrar que la comunidad de intereses hereditarios entre los descendientes del conde Diego Muñoz y los descendientes de Munio de Congarna se deben a la pertenencia al mismo grupo familiar. También se deja claro el origen lebaniego de Doña Tegridia, en la familia de los Fruela y Alfonso enraizadas en el origen de la monarquía asturiana. Por lo tanto, el origen del linaje Banu Gómez estuvo en Liébana, que en un principio, hasta la mitad del siglo IX, formaba parte de un condado regido por la familia Alfonso pero que acabó integrándose con Entrepeñas, Saldaña y Carrión en virtud de las reestructuraciones impuestas desde la corte leonesa. No obstante, durante un par de siglos hubo rivalidades entres las dos ramas de la familia, apoyadas cada una de ellas en los dos principales centros monásticos: San Martín de Turieno y Santa María de Piasca, por el control del nuevo condado. Desde esa óptica, se entiende su comportamiento político y el devenir histórico consiguiente. Se opusieron al rey de León y apoyaron a los condes castellanos con los que estaban emparentados y para ello recurrieron a la ayuda de Navarra e, incluso, al pacto con Almanzor. A causa de ello, Castilla se independizó de León y lideró la Reconquista en base a su diferente ordenamiento jurídico y estructura social. Las consecuencias que han tenido que pagar es "la mala imagen" que ya en el POEMA DE MÍO CID arroja sobre los infantes de Carrión y el olvido de la historiografía oficial. Desde Liébana nunca se ha hecho nada para recuperar su recuerdo. Supongo que la gran abundancia de solares GÓMEZ en la comarca, de los que en el CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA constan 30 distintos, se debe a su herencia y aunque se les haya ignorado su sangre corre en mayor o menor medida por todos los lebaniegos..

    Los documentos medievales que se han preservado están ligados a los monasterios y a la ubicación de estos y se soslaya las partes altas de Liébana que debieron ser fundamentales a la hora de defender el solar y dirigir la repoblación. El hecho de que el condado patrimonial de esta familia se extienda por la cuenca del Carrión sugiere que tengan sus solares primigenios en los valles que limitan con los pasos hacia el sur de la Cordillera y en el entorno de Santo Toribio.

    En el pueblo de Barrio hay un par de afloramientos rocosos conocidos con el nombre de PEÑA MOÑO y PEÑA CASTILLO aunque para muchos habitantes del valle la denominación no es clara pues he visto que algunos de ellos llaman PEÑA MOÑO a la que los locales denominan PEÑA CASTILLO. En esta última, una cata realizada a primeros de los años 80 del pasado siglo por personas que desconozco, pude ver en aquella época, algún fragmento de cerámica medieval pintada similar a los que aparecieron en Santa Catalina (Peñarrubia). Con un poco de imaginación encontramos el nombre de Munio perviviendo en la Peña Moño aunque es mas probable que este nombre derive de su particular morfología como es el caso de PEÑA REMOÑA. No obstante, los restos de PEÑA CASTILLO parecen importantes al estar en lugar muy fuerte y cercanos al puente con el que atravesaba el Quiviesa la calzada procedente del sur de la Cordillera por Río Frío.

    Al sur del pueblo de Bárago, aflora otro cordal rocoso conocido como PEÑAS DEL DIEGU por referencia a un territorio que debió de pertenecer a una persona de ese nombre. Según JMV en SMP pag. 195 Elvira Fafilaz (esposa del conde Munio Gómez) dona en el año 1018 (para JPU en 1015) San Cristóbal de Varago. En pag. 197 cita otro documento dónde dice poseer íntegramente la villa de Verago. Munio Gómez era hijo de Gómez Díaz I y nieto de Diego Muñoz, primer conde de Saldaña. Esto nos proporciona una pista sobre el origen del topónimo y sobre uno de sus posibles solares de procedencia. Elvira Fafilaz era hija Fáfila Fernández y nieta de Fernando Díaz (hijo de Diego Muñoz) lo que la emparentaba con su marido. En el Doc nº 38 CST –año 929- Silo vende a Galatrudia y sus hijos la villa de Verago (aquí no tiene dada que ver con Baró). Posteriormente, pasaría a su hijo Diego Muñoz y a su nieto Gómez Díaz (casado con Mumadonna). Es el camino mas lógico para explicar el trayecto de estos bienes constatado en el Cartulario Santo Toribio. En mi opinión, está claro que el Gómez Díaz que aparece en la documentación como espatario de Fernán González es hijo de Diego Muñoz el lebaniego y se casará con Mumadonna hija de Fernán González y, por lo tanto, el lebaniego y el conde de Saldaña son una misma persona. De Gómez Díaz (conde 971-986) y de Mumadonna procede García Gómez (conde 986-1017). Así enlazamos con la Villa de Castro Ventosa.

    En HISTORIA DE LA ESPAÑA SAGRADA Vol. XXXIV pag.471 se cita la villa de Castro Ventosa como de García Gómiz "ipsa villa subtus Castro Ventosa super ribulo qui vocitant Eva" Año 981. El erudito local José María de la Lama, tristemente desaparecido sin que hubiese publicado sus amplias investigaciones sobre el pasado de la comarca, me realizó un croquis de el lugar en el cual se recogieron, en las mismas fechas y por los mismos autores de la cata de Barrio, una seria de materiales que fueron depositados en el MUSEO REGIONAL DE PREHISTORIA. Entre ellos, aparecían objetos con procedencia de Al-Andalus, informando de los contactos que García Gómez tuvo con Almanzor a quien apoyó en sus campañas contra el reino de León, en su política de defender a Castilla frente a los intereses de la clase rectora (suevo-goda) dominante en la capital del reino. Es mas, como demuestra Pérez de Urbel, la independencia de Portugal se produce cuando una rama de la familia condal castellana rigió ese condado y se inscribe en la misma estrategia de liquidar el goticismo leonés. No debe olvidarse que sus reyes se otorgaban el título de emperadores y a ese neoimperialismo se enfrentó Castilla.

    En COLECCIÓN DIPLOMÁTICA DE SANTA MARÍA DE PIASCA (CDSMP) por (JMV ) Doc. nº 35 –año 1051- donación de Doña Urraca hija de Alfonso Díaz, aparece la mención en Valderrodíes a un Valle Tegridio. Valderrodíes en Cabezón de Liébana, es una de las principales posesiones del linaje Alfonso. La primera conclusión que saco a expensas de dicho valle es que el conde Alfonso tenía un cercano parentesco con Doña Tegridia, esposa del conde Diego Muñoz . Esta herencia junto con la de San Esteban de Mesaina permite entroncarla con las familias principales de la zona. Además, como sucede en otros casos de la zona cántabra, la importancia masculina de la pareja pudiera deberse a la relevancia de la mujer.

    En el Cartulario de Santo Toribio hay varios documentos que durante el último tercio del siglo X hacen mención al linaje de los Banu Gómez pero solo uno nos habla de Tegridia. Doc. CST nº 58 -año 961- Donación de Froila Laínez en: Toranzo, Espinama, Oria, Cahecho, Mieses, Llaves y "Santhi Stephani de Mesaina quem abeo de auia domna Tegridia". Este es importantísimo, porque San Esteban de Mesaina ya aparece citado en el Doc. CST nº 3 –año 826- donado por un Froila y demuestra el antiguo origen lebaniego de este linaje. Tegridia tiene parte en San Esteban de Mesaina lo mismo que Vistrilli, hija de Munio de Congarna y Galatrudia, cosa lógica si fue la esposa de su hermano Diego Muñoz. Su nieto Froila Laínez tiene que ser hijo de Elvira o Gontroda (hijas de Diego Muñoz y Tegridia).

    En Doc. CST nº 75 - año 980- Fernando Diaz (hijo de Diego Muñoz y Tegridia) dona su parte en San Esteban de Mieses. Julia Montenegro en su estudio de SANTA MARÍA DE PIASCA pag. 183 demuestra que su esposa Mansuara no es lebaniega por lo que necesariamente es una herencia proveniente de sus padres. Vistrilli es prima de Vermudo Alfonso (hijo del conde Alfonso) por el Doc. CST nº 69 -año 963- implicando que de sus padres uno es hermano del conde Alfonso o su mujer Justa y pariente próximo de Tegridia. Lo lógico es pensar que Galatrudia y Tegridia sean hermanas entre si y, ambas, del linaje Alfonso. En DOC nº 38 -año 929- Silo Fruela llama sobrino o primo a Munio y es cuñado o pariente de GALATRUDIA poniendo de manifiesto el alto grado de endogamia entre las principales familias de la comarca.

    Según JMV, Diego Muñoz y Tegridia tuvieron los siguientes hijos: Munio, Gómez. Elvira, Osorio, Fernando y Gontroda. Por este orden, Gómez sería el padre de Tegridia y posible cabeza del linaje Banu Gómez. JPU da estos hijos: Rodrigo, Osorio, Gómez, Gonzalo, Gotina y Enecco, pero esta hipotética relación no resulta creíble.

    En CONDADO DE CASTILLA pag. 702 aparece en el año 987 Osorio hijo de Didaco y Tegridia haciendo entrega de su vila de Arcello cerca de Mave en su territorio patrimonial situado en el Pisuerga. Uno de los firmantes es su hermano Fernando Díaz. Este documento valida por completo el fundacional de San Román de Entrepeñas en el que se ha basado Julia Montenegro para hacer a Diego Muñoz palentino. Pero eso no impide el origen lebaniego de la familia que se deduce de sus posesiones y de la no coincidencia en las fechas vitales de ambos personajes, pues el "palentino" desarrolla su actividad, allí, entre 932-951 y el "lebaniego", aquí, entre 951-964 lo que no los hace sincrónicos e incompatibles, como pretende JMV, si no todo lo contrario.

    En el Doc. CST nº 54 –año 951- Vistrilli dona a San Martín su ración en San Julián de Congarna que ha heredado de su padre Munio y en el Doc. CST nº 81 -año 1015- Munio Gómez (bisnieto de Munio) dona a San Martín su ración en San Julián de Congarna que ha heredado de su madre Mumadonna. Por lo tanto, o el linaje de Fernán González y su esposa tiene origen lebaniego (asunto del que no hay noticia) o Mumadonna recibió dicha parte de su marido Gómez Díaz, hijo de Diego Muñoz (conde de Saldaña y hermano de Vistrilli) y nieto de Munio de Congarna. La confluencia de parentescos se pone de manifiesto en las donaciones realizadas a San Martín. En Doc. CST nº70 -año 964- donación de Diego y Donna Allena Diego en: Congarna, Tolina, Vallino (Campollo),Virdiago y Bandomedio (Valmeo). Pueden paralelizarse con los del linaje Alfonso ya que Doc. nº 60 -año 961- donación de Vermudo Adefonsiz en: San Juan de Lutias, Castillo Castro, Bores, Tolina, Campollo, Valmeo etc. Allena en: Caiecto, Caselas, Baudecio, Colio, Pautes y Defesa.

    Estos procederían del linaje Fruela pues dona en Colio, Bandecio, Casillas y Potes igual que Vistrilli; y en: Colio y Bandecio como Cesabo de Congarna, hijo de Froilani y Flamule, Según Doc. CST nº 55 -año 952-

    En base a esta donación JMV ha dado por supuesto que Diego y Allena son matrimonio, cuando a juzgar por los bienes donados parecen hermanos, pues los de Allena vienen a coincidir con los de Vistrilli, aunque, quizá por su juventud, no aparezca en el Doc. CST nº 38 -año 929- donde constan los hijos de Munio y Galatrudia. También pudiera tratarse de una segunda esposa estrechamente emparentada si Tegridia acabó profesando en Piasca como podría desprenderse del Doc. CDSMP nº 8 –año 941- .Hay una serie de problemas que solventar, entre ellos que la mayoría de las herencias provienen de líneas femeninas, tal como sucede con Tegridia y Mumadonna. Eso puede deberse a la tradición cántabra en la que heredaban las mujeres y, en este caso particular, se harían cargo de los bienes de sus maridos que se los traspasarían mediante donación de arras tal y como se observa en Doc. CDSMP nº 17 -año 962-.

    La interpretación alternativa, sería que Tegridia descienda de los linajes Fruela y Alfonso y que Fernán González o su mujer desciendan de Congarna y sean parientes de Munio; aunque no descabellada, no hay base en que fundamentarla. Una última posibilidad, se desprende de Doc. CDSMP nº 11 -año 951- en el que aprece un Hanni Monniz al que parece referirse JPU en CONDADO CASTLLA pag. 448 como hermano de un Diego Muñoz burgalés, padre de Alfonso Díaz entre otros.

    Para finalizar, un asunto complejo deriva de la caída en desgracia del Conde Alfonso que pudo suponer, conforme a la costumbre de la época, la confiscación de bienes y que estos fueran a parar a Fernán González y Diego Muñoz como parece desprenderse de que entre ellos se acabó dividiendo su condado. Hasta la mitad del desfiladero para el primero y Liébana y Pernía para el segundo. No debe ser casualidad que el condado de Saldaña aparezca justo tras ese fatídico año de 932 en que el rey Ramiro de León apresa a sus primos y realiza una redistribución territorial en la que los magnates que lo entregaron se reparten su territorio.

    Reconozco que todo esto es un lío, pero si no fuera muy complicado hace mucho tiempo que estaría resuelto y no ha sido así. Lo único que he intentado es buscar "cabos" de los que tirar para desliar la madeja.

    Gonzalo Gómez de Casares