cargando

Pico de La Capía (Dobra) dominando la vertiente costera. Fotográfia: Javier Perez Sedano

El Pico de La Capía, conocido por casi todo el mundo como Pico Dobra, se encuentra en la divisoria entre los municipios de Torrelavega, Puente Viesgo y San Felices de Buelna. Es increíble como su inconfundible silueta ha sido durante miles de años un auténtico "imán" para todos, ya no solo para los excursionistas de hoy en día sino para los antiguos pobladores de Regio Cantabrorum. ¿Cuántos misterios esconde? ¿Tendrá una energía especial?. Ya la relación toponímica de "La Capía" deriva del castellano "capilla", pudiéndose relacionar esto con la posible existencia de algún elemento arqueológico como un santuario religioso o derivado.

El primer descubrimiento en sus inmediaciones corrió a cargo del prehistoriador Herminio Alcalde del Río quien, en el año 1925, descubrió un ara romana con una inscripción votiva que donó posteriormente al Museo Municipal de Santander (hoy el MUPAC). No sería hasta el año 1949 cuando se publicase un estudio de dicha pieza, el cual ya daría a entender desde el inicio la importancia del hallazgo e incluso del enclave de La Capía. Si bien es cierto que la interpretación inicial sobre su cronología no fue la más acertada (año 399 d.C., se utilizó una datación consultar relacionada con Manlio y Eutropio en base a la inscripción "X de las calendas de Agosto, siendo cónsules "Ma.." y "Eu..") , se publicó un gran trabajo al respecto. No olvidemos que la arqueología de mediados de siglo XX no era tan exacta, ni mucho menos en la interpretación epigráfica, como la que tenemos ahora. Por este mismo motivo, arqueólogos e investigadores como González Echegaray o García Bellido eran reticentes a pensar que un ara de posible culto indígena estuviese erigida en pleno auge del cristianismo.

Estas dudas fueron resueltas hace no muchos años, ya que se propuso un nuevo modo de interpretar la fecha consular, lo que dataría la pieza en el año 161 d.C, mucho más acorde a lo inscrito. Además, se matizó la lectura de la lectura de Vicanus Aunigainum, que sería un antropónimo con su cognatio y no necesariamente, como planteaba la primera interpretación, haría de Cornelius un habitante de un supuesto vicus Aunigainum (relacionado con la localidad de Ongayo en algunas lecturas, como recoge Jose María Blazquez Martínez). Es curioso además que, aun existiendo una bibliografía amplia sobre la pieza, hasta el año 1996 no se hizo un estudio para determinar la ubicación original de la misma, ya que siempre existieron teorías pero ninguna en firme. Se cree que pudo encontrarse en una pequeña llanura de la cima, la cual se encuentra amurallada y cuyos restos no han sido muy evidentes hasta hace pocos años. Aún asi, debido a que muchas informaciones recogidas se han transmitido oralmente, no se ha podido afirmar al 100% que este sea el lugar preciso.

Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)

Agradecimientos: Gonzalo Saiz Garcia / Javier Perez Sedano.

 

Pequeña llanura en el interior de la estructura del Pico de La Capía. Fotografia: Gonzalo Saiz Garcia

Hoy sabemos que la pequeña llanura se encuentra contenida dentro de restos de un muro de tendencia NNW-SSE de unos 60 metros de longitud, si bien es cierto que el mismo se encuentra derrumbado y afectado por la ruptura del propio camino de acceso. Aún asi, se pueden destacar pequeños alzados de unos 0.80 metros, llegando en algunos puntos al 1.20 de altura. Lo conforman bloques de mampostería (arenisca) ortogonales de buen tamaño “unidos” mediante el sistema de soga y tizón, siendo este sistema apreciable (aún con dificultades por la densa vegetación) en la cara externa del muro.

El resto de la cima no cima, además de este "cierre", no conserva estructuras visibles en superficie, pero llama la atención que gracias a las vistas satélite (ortofotos) se observen en el flanco Este varios relieves. Se creé incluso que pudiese tratarse de alguna estructura interna en la cima, aunque tampoco se destacar que pudiesen ser prolongación de la obra de cierre o muralla externa. En total serían unos 6.000 metros cuadrados en el interior de la estructura, los cuales podrían ser alrededor de 8.000 si se incluyese una pequeña terraza (en una cota ligeramente inferior) que pudo cerrar el acceso por el Este al recinto.

Otros elementos de interés

Posible Inscripción votiva dedicada a Júpiter. Fotografía: Gonzalo Saiz Garcia

La Capía no es un enclave donde hayan aparecido una gran cantidad de materiales o elementos de interés arqueológico. En este sentido, además del ara romana y la inscripción que comentaremos a continuación, tan solo se ha encontrado un resto de talla de sílex obtenido de una rodada de motocicleta en la misma campa de la cima (Peralta y Serna, 2006:129).

Cercano a este punto, en uno de los afloramientos rocosos del sur de La Capía, se puede observar una inscripción sobre la cual se han hecho diferentes interpretaciones y sobre la que no se tiene certeza 100% de su atribución. En un friso plano, junto a varias inscripciones contemporáneas, se encuentra una en concreto realizada con una técnica diferente que llama la atención. Se compone de tres letras latinas (mayúsculas) dispuestas como un triángulo invertido, las cuales traen de cabeza a varios investigadores: Una "I" (otros dicen que una "J"), una "O" y una "M" de unos 8 centímetros de altura. Se afirma, aún sin tener argumentos rotundos (cronológica y arqueológicamente hablando), que se trata de una dedicatoria a Júpiter (Iovi Optimo Maximo: "a Júpiter, el mejor, el más grande"), cuya cronología romana es muy plausible (Peralta y Serna, 2006:127-129). Aunque del mismo modo, los escépticos no tiene tan clara esta atribución..será sin duda uno de los puntos a tratar en el futuro.

Al día de hoy, no se puede establecer una cronología exacta sobre las estructuras de La Capía. La ubicación y la tipología del amurallamiento no son suficientes para poder determinarla, de modo que muchos especialistas e investigadores se apoyan el propio contexto de los materiales hallados para hacer una "aproximación".

El planteamiento más extendido es que, tras la aparición del ara y la posible inscripción votiva, pudiésemos encontrarnos ante la existencia de un santuario donde se rindiera culto a un dios autóctono. La cronología prerromana de "Erudino" en una inscripción de claro origen romano, lleva a pensar que en este lugar se rendía culto a esta divinidad antes de la conquista, continuándose dicha actividad muchos años después por la sociedad indígena local. La aparición de la inscripción de "Jupiter", aún humilde y de dudosa atribución, lleva a pensar que pudo ser escrita en un acto de reivindicación de este Dios como el verdadero tras la llegada del imperio romana. Es por esto por lo que se puede llegar a interpretar incluso que las estructuras visibles puedan pertenecer a un hipotético santuario dedicado a este Dios, de ahí también la importancia toponímica de la existencia de una "capilla" (Capía) en el Pico Dobra.

Por último destacar el escaso grado de protección (ninguno) tanto de las posibles estructuras como de la dudosa inscripción, ya que motoristas y amables grafiteros (al día de hoy existe la fotografía digital para plasmar que has estado en la cumbre) no ayudan en la conservación del enclave para su posterior estudio y conservación.

VISITAS

Todos podemos disfrutar del Pico de La Capía (Monte Dobra), ya que aún sin ser un yacimiento visitable (refiriéndonos a un arqueo-sitio como tal) podemos recorrerlo a píe. Desde Regio Cantabrorum te pedimos que respetes el yacimiento y su entorno, ya que es deber de todos mantener viva la historia de Cantabria.

Info

   

Imagenes

DESTACADOS

  • EL CUETO DE VILLAFUFRE

    El Cueto de Villafufre o Pico Cantar es un auténtico desconocido arqueológicamente hablando. Ya no solo por las dudas que suscita el yacimiento en sí, sino por la precariedad de elementos protohistóricos de todo el valle de Pisueña. Este último linda con el valle de Toranzo, siendo la antítesis total por la gran cantidad de enclaves y hallazgos que alberga: Campamentos romanos, castros , estelas, cuevas con arte rupestre y un largo etc. Ni siquiera existen grandes elevaciones que pudiesen aislar un valle del otro..sencillamente parece un valle olvidado para los investigadores e historiadores de la Cantabria prerromana y romana. No olvidemos que, geológicamente y geográficamente es un valle igual de idóneo que los que le rodean.

    Volviendo al Pico Cantar, se encuentra situado junto al desfiladero por el que se abre camino el río Pisueña en su descenso hacia el valle de Cayón, concretamente en una pequeña elevación situada a las afueras de la localidad de Vega de Villafufre. Se conocían algunas referencias sobre las ruinas existentes y su carácter arqueológico (Sojo y Lomba,1947; Arredondo,1976-77), aunque no sería hasta el año 1995 cuando volviese al panorama regional. Serian J. Marcos Martínez y M. Tazón Díaz quienes lo identificasen entonces con una importante fortaleza de la Edad Antigua o Media, siendo tan amplio el "arco cronológico" debido a la imposibilidad de hacer un estudio más a fondo por la densa masa arbórea de roble y monte bajo que lo pueblan. Posteriormente Lino Mantecón Callejo y el propio Javier Marcos serían los encargados de elaborar la ficha correspondiente para el INVAC (Inventario Arqueológico Regional).

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria. (Edita ACANTO)
    Agradecimientos: Lino Mantecón Callejo.

  • CUEVA DE LA PEÑONA

    La cueva de La Peñona es una de esas cavidades que tiene un encanto especial. Tal vez sea su ubicación: un lugar tranquilo, sosegado, que emana encanto natural y paisajístico aun encontrándose a escasos metros de las localidades de Villanueva y La Concha y sus casas. O tal vez el más que probable componente espiritual de la cueva y su entorno, rodeada de pequeños enclaves protohístoricos con vestigios funerarios y pequeños (a la par que sencillos) ajuares acompañándolos. Tal vez sea todo..o tal vez nada. Lo que está claro es que, aún en pleno siglo XXI, sigue habiendo mucho desconcierto y desconocimiento sobre la cronología exacta de los covachos y pequeños recovecos que pueblan este promontorio rocoso. Y la cueva de La Peñona no iba a ser menos.

    Fue descubierta entre la década de los 70 y 80 del siglo pasado por J.Puente y J.Herrán, quienes de un modo más o menos acertado realizaron ya por aquel entonces un sondeo arqueológico y localizaron las manifestaciones de arte rupestre. Poco después fue estudiada por T. González y J.A. Puente, quienes la dieron a conocer en el XX Congreso Nacional de Arqueología de Santander celebrado en el año 1989. El yacimiento (concretamente sus grabados) ha sido citado en varias ocasiones posteriormente dad que no hay consenso para encuadrarlo cronológicamente.

    A modo de apunte, no quiero dejar pasar la ocasión de felicitar al Servicio Cántabro de Patrimonio en relación a este yacimiento. Días atrás, cuando me acerqué a sacar la foto de la boca y el entorno de la cueva, me llevé una desagradable sorpresa al llegar al enclave. Encontré un pequeño maletín de plástico a medio cerrar al lado de la boca. En su interior, con ciertos síntomas de llevar algún tiempo allí, una sierra radial bastante oxidada (ver imagen adjunta). Mi sorpresa fue aún mayor cuando desde el exterior detecté que la verja de protección estaba…abierta. ¡Habían roto la puerta!. Desde allí mismo llamé al Servicio Cántabro de Patrimonio para que, lo antes posible viniesen a detectar si el yacimiento y la cueva habían sido impactadas más aún si cabe. ¿La respuesta?. Prácticamente inmediata, ya que en menos de 3 horas se personaron en la cueva, verificaron el impacto (finalmente ninguno) en el interior de la misma y reestablecieron el candado de protección. Son pocas las veces que felicito a este servicio. Es más, suelo dar caña a la Consejería de Educación y Cultura por el paupérrimo estado de decenas y decenas de yacimiento (eso sigue igual). Pero en este caso, quiero dar mi sincera enhorabuena a todo el equipo.

    Agradecimientos: Alis Serna

    Bibliografía: "Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre post-paleolítico en Cantabria". Federación ACANTO

  • CUETO DE EL HAYA

    La estructura campamental de Cueto de El Haya (Majadabueyes,Cabuérniga-Rionansa) es aún en nuestros días una autentica incognita arqueológica. Gracias a la incorporación del yacimiento en la Carta Arqueológica del Municipio de Cabuérniga para su conocimiento y protección (Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez, 2005) sabemos un poco más de este enclave, pero de todos modos son más los misterios e hipótesis que las afirmaciones rotundas en cuanto a su importancia o datación exacta.

    Tanto su ubicación, situado en una prologanción montañosa a modo de espolón entre los municipios de Cabuerniga y Rionansa, como la tipología de sus estructuras defensivas hacen pensar que pudo tratarse de un campamento romano de campaña o castra aestiva. Pero la falta de objetivos militares cercanos (al menos conocidos) de envergadura hace que esta teoría genere alguna duda, si bien es cierto que no tendría que ser necesariamente un enclave bélico, pudo ser un punto de control. Los poblados o castros conocidos más cercanos se encuentran demasiado a demasiada distancia: Los Cantones de Cahecho a 15 kilómetros y el Castillo de Prellezo a 19. Aun así, se han citado lugares mucho más próximos como el supuesto castro de Carmona, el de Terán, o el de Las Vezas, en San Vicente del Monte (Cisneros Cunchillos, Díez Castillo y López Noriega, 1996: 71-73), aunque se cree que estos enclaves pudieron ser confundidos con estructuras de la Guerra Civil. Se habla incluso que en la localidad de Obeso, donde se encontró hace tiempo una necrópolis altomedieval, pudiese asentarse un poblado prerromano, lo que daría mayor fuerza a la teoría campamental romana.

    Fue descubierto a principios de este siglo por el conocido investigador Gonzalo Gómez Casares (Pico Jano, castro de Llan de La Peña y un largo etc), quien en una excursión pudo apreciar incluso el perímetro completo del recinto en todas sus vertientes. Posteriormente sería el arqueólogo Eduardo Peralta Labrador quien lo identificase como un posible campamento romano de campaña en uno de sus vuelos en ultraligero. Por último, como hemos comentado previamente, serían los arqueólogos Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez quienes incorporasen el yacimiento a la Carta Arqueológica del Municipio de Cabuerniga, frenando así la destrucción del mismo.

    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria.(Edita ACANTO)
    Agradecimientos:: Lino Mantecón Callejo / Javier Marcos Martínez