cargando

Derrumbamiento en la Peña del Castro (La Ercina - León). Fuente: https://www.facebook.com/arqueoercina

El recinto prerromano de Peña del Castro (La Ercina, León) fue uno de los bastiones vadinienses de la antigua “Regio Cantabrorum”. Se encuentra en la parte más occidental de la antigua Cantabria y en la actualidad las actuaciones arqueológicas allí realizadas han hecho que este yacimiento haya vuelto a la primera línea de las noticias culturales y arqueológicas.

El castro como tal presenta dos cinturones de muralla bien definidos y a la vista como se puede apreciar en la imagen principal. Entre dichas murallas existen tres espacios claramente separados. El primero de ellos, en la parte inferior del castro, tiene una extensión de 1,22 hectáreas aproximadamente, pudiéndose observar un gran derrumbe hacia el oeste. Desgraciadamente se pueden observar también en este espacio grandes huecos realizados por expoliadores ocasionales..una auténtica pena. Es en este sector donde se puede apreciar indicios de reutilización en época Alto Medieval, exactamente igual que en otros castros situados en el entorno del Macizo de Peñacorada. En el segundo de los recintos, situado a unos 50 metros por encima del primero, tiene unos 4.500 metros cuadrados aproximadamente. Por último, justo a continuación de este recinto, se encuentra el tercero y último. Ocupa una extensión aproximada de 6.085 metros cuadrados y al ser la parte más alta del castro hace las labores de acrópolis.

Las murallas que lo protegen por la vertiente “más débil” tienen un grosor que oscila entre los 2,30 y los 2,70, siendo estas estructuras similares a las que se puede observar cualquiera de las estructuras defensivas observadas en el área cántabra de la Montaña Oriental. En el lado Norte y Sur del castro no fue necesaria la construcción de grandes muros, ya que las grandes estructuras calizas (farallones) existentes actual de protección natural. No se observan restos de fosos, a no ser que hayan sido colmatados por el derrumbe de la enorme muralla. Eso sí, esta última aparece completamente arrasada (“Castrum Tamen captum deruit est”).

Por último, cabe destacar que existe un camino próximo al castro con un paso en peña que llama verdaderamente la atención denominado como paso de “La Gobia”. Posiblemente este corte y otro que existe en las cercanías en dirección a la Devesa, son los que dieron el nombre a la Acisa, término que toponímicamente hablando es bastante común en otros lugares del imperio romano: castra intercisa, intorcisa que deriva del verbo latino "intercido" separar por corte.

 

Componentes del proyecto arqueológico de ArqueoErcina. Fuente: https://www.facebook.com/arqueoercina

Cabe la pena destacar este proyecto de intervención arqueológica en la Peña del Castro. Co-dirigido por los arqueoólogos Víctor Bejega García,Eduardo González Gómez de Agüero, Emilio Campomanes Alvaredo y Fernando Muñoz Villarejo, “ArqueoErcina” tiene como objetivo principal sacar a la luz las maravillas albergadas bajo miles de años de historia de un modo diferente. Evidentemente con la seriedad de un proyecto ambicioso y del cual se han obtenido grandes resultados arqueológicos. Pero también desde un punto de vista diferente, haciendo participes de la historia a todo aquel que lo desee. Durante el 2013 el yacimiento acogió labores de excavación y recuperación llevadas a cabo por un equipo de 6 personas. En este sentido cabe destacar el compromiso municipal quien aportó más del 11% por ciento de su presupuesto (cerca de 40.000€) para revalorizar este maravilloso enclave. Entre los planes que se contemplan tras las labores meramente arqueológicas se pretende convertir yacimiento en un centro de atracción para los escolares y un atractivo turístico para todo tipo de público, de modo que podamos disfrutar de un espacio didáctico y cultural.

Un claro ejemplo de esta labor didáctica y cultural se llevó a cabo a finales del verano de 2013, se pudo contemplar una recreación histórica en la Peña del Castro gracias al grupo "Batalla de Asturica" de la Asociación de Astures y Romanos de Astorga.

http://arqueoercina.com/

Interior de una cabaña prerromana. Fuente: https://www.facebook.com/arqueoercina Los vadinienses fueron la tribu cántabra más occidental del antiguo territorio cántabro (hoy Asturias y León). Este grupo poseía una jerarquía social muy estructurada, regida como no por un jefe, apoyado en gran parte por consejos de ancianos. Existía además un estamento menor, el clan, formado por diversas familias con antepasados comunes. En el caso de los astures y cántabros eran 4 los clanes: Arcaedunos, Aroniaecinos, Cantianos y Corovescos. Vivían, como no, en castros y su capital era Vadinia. Debemos de saber que las tribus astur-cántabras en su mayoría eran dominadas/regidas por línea materna. Así la gentilidad se formaba por línea femenina y las mujeres casaban a sus hijos, además de ser las hijas herederas. Además eran las vadinienses las encargadas de transmitir los derechos de la propiedad. Cambiando de tercio, todos ellos visten, como norma general, de negro con túnicas con las que también se acuestan sobre las camas de paja. Los hombres vestían túnica atada con un cinturón, completando el atuendo con una especie de sombrero o gorra y abarcas de cuero. Por otro lado ellas llevaban enaguas y vestidos con bellos bordados de flores. Se cree que tanto hombres como mujeres dejan sus cabellos largos y sueltos según la costumbre femenina, aunque en el caso de los guerreros era distinto, ya que se ponían una banda en la frente para su comodidad. Como buen guerrillero, el armamento del vadiniense estaba compuesto de armas ligeras: dardos, puñales, lanzas. Un dato que pudo llevar a error al escritor Adolf Shulten fue la posible utilización de los vadinienses de la falcata. Este arma de origen ibero consta de una hoja curvada de alrededor de 45 cm. Para defenderse poseían escudos cóncavos hechos principalmente de cuero, con una parte central de madera donde se colocaba un umbo metálico. ¿Por qué?, muy sencillo: para proteger la mano en el caso de que algún arma o proyectil enemigo atravesase el escudo.

   

Imagenes

DESTACADOS

  • CASTRO PEPIN

    El castro de Castro Pepín domina en la altura el paso natural entre las localidades de Pedredo y Villayuso, ubicándose en un pequeño espolón de piedra entre los valles de Iguña y Cieza. Las condiciones del terreno al Este, cuyo sustrato rocoso está conformado por diversos escalones horizontales de lajas, hicieron de este lugar un enclave idóneo para construir un entorno bien de hábitat o bien defensivo, gracias sobre todo a la abundante materia prima que sus moradores tenían a su inmediata disposición. Por el contrario la cara Oeste y Sur del espolón tiene un suelo mucho más rico y asentado, ideal en nuestro tiempo para uso ganadero como fuente de pastos y donde (posiblemente) un asentamiento era más que factible. Todo lo contrario que el flanco Norte, de fuerte pendiente y suelo muy pobre que dotaba al castro de una defensa natural idónea.

    Fue descubierto por Arturo Arredondo en la década de los 70 del siglo pasado, quedando constancia de ello el conocido artículo: "Índice preliminar de poblados cántabros (riaños, cuetos y castros) en los que existen apariencias de restos de civilizaciones prerromanas, precélticas y anteriores, en la provincia de Santander y otras" de la revista Altamira (1976-77, pág. 537-554) publicada por el Centro de Estudios Montañeses. Posteriormente se citaría nuevamente el castro en varias publicaciones de entre las cuales destacan la conocida obra de Eduardo Peralta Labrador "Los cántabros antes de Roma" (2004) y la lista de yacimientos castreños de la Federación Acanto. En el año 2007-2008 sería finalmente incluido en el INVAC (Inventario Arqueológico de Cantabria) por el arqueólogo e investigador José Angel Hierro Gárate.

    Independientemente de su puesta en valor e inclusión en las comentadas publicaciones, obras o inventarios, el castro de Castro Pepín se encuentra ocupado en la actualidad (prácticamente en su totalidad) por una plantación de pino americano, típica de muchas áreas cercanas a la Hoz del Besaya. En este caso, ya no solo la propia Administración Local a la cual pertenece la explotación, sino las instituciones regionales deberían velar un poco más por este yacimiento. Ni siquiera en nuestros días se sabe realmente el impacto que ha podido tener dicha plantación sobre las estructuras defensivas que veremos a continuación. Todo apunta a que nos encontramos ante un enclave que será fruto de la indiferencia administrativa que, lejos de protegerlo y ponerlo en valor, dejará que se eche a perder irremediablemente.

    Agradecimientos: José Ángel Hierro Gárate
    Bibliografía: Castros y castra en Cantabria. (Edita ACANTO)