cargando
  • MUPAC

    El MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) ocupa un moderno espacio de más de 2000 m2 dedicados íntegramente a la prehistoria e historia de nuestra tierra. Su excelente ubicación junto al Paseo Pereda, en los bajos del mercado del Este, además de la calidad de los materiales allí expuestos hacen de este lugar un punto de visita obligado para cualquiera de nosotros. Los más de 2.600 objetos repartidos en sus correspondientes áreas de interpretación no nos dejan lugar a duda sobre la importancia de los orígenes de lo que hoy conocemos como Cantabria: Nos permitirá ver cómo ha evolucionado la cultura material a lo largo de la Prehistoria de Cantabria y en las etapas más antiguas, hasta el final de la Edad Media. Podremos contemplar, junto a piezas inéditas, las estelas cántabras, tallas en asta o hueso y otros materiales que hace años se exhibían en los antiguos bajos de Diputación.

    El actual MUPAC esta pensado para el gran público, de ahí la inversión tecnológica de la cual está dotado. De todos modos, su ubicación final NO es la calle Hernan Cortes, sino que en un futuro próximo se trasladará al edificio del Banco de España. Evidentemente no se desechará la gran inversión realizada en el actual edificio (no olvidemos que ha pasado de ser una ubicación "permanente" a ser el actual museo), ya que se intentará distribuir el museo entre ambos espacios. Con este cambio se pretende que el futuro MUPAC actue como “lanzadera” para el turismo cultural, de modo que todo aquel que visite el museo sienta la necesidad de visitar además Altamira, Puente Viesgo, el Pendo y todos nuestros bienes del Patrimonio de la Humanidad de Cantabria en cuanto a arqueología y prehistoria se refiere. Del mismo modo se pretende fomentar las visitas a otro tipo de yacimientos como pueden ser Juliobriga, Camesa Rebolledo, grutas de como Covalanas y un largo etc de ubicaciones de interés cultural.

  • DOMUS JULIOBRIGA

    Inaugurada en 2003 y ambientada en la época romana, la Domus de Juliobriga es una reconstrucción de la llamada "Casa de Los Morillos" del mismo yacimiento. Gracias a las características de esta vivienda, se sabe que perteneció a una familia de clase media-alta de la antigua Iuliobriga. Esta ciudad alcanzo su máximo esplendor durante el siglo I y II d.C para ser posteriormente abandonada en la segunda mitad del siglo III d.C. Recibe su nombre, "ciudad fortificada de Julio", del propio emperador Augusto quien la bautizó de este modo en memoria de su padre adoptivo, el emperador Julio Cesar. Tras las Guerras Cántabras fue un enclave estratégico y comercial de gran relevancia, ya que era atravesada por la Vía Legione VII Gemina ad Portum Blendium que, partiendo de Legio VII Gemina (León), llegaba hasta Portus Blendium (Suances). Esta vía y su recorrido es conocido gracias al "Itinerario de Barro", figurando la antigua Iuliobriga como uno de los puntos del itinerario en la placa/tablilla número I. Volviendo a la Domus, es gran recreación de una antigua vivienda romana a la cual no le falta ni un detalle. Nada más llegar nos encontramos con el vestíbulo ("Vestibulum") que nos da paso a la puerta de acceso de la vivienda. Desde aquí ya podemos contemplar el esplendor de la vivienda, topándonos justo de frente con el atrio ("Atrium"), el cual está rodeado por las habitaciones que conforman la vivienda. En su parte superior hay una abertura por donde la vivienda recibía la luz y el agua de lluvia denominado "Impluvium". El agua se almacenaba justo en el centro del atrio, concretamente en un pequeño estanque denominado "Compluvium". Tras ver el esplendor inicial de la villa y para comenzar la visita, nos ofrecen una presentación en la sala de Audiovisuales donde podemos ver un vídeo introductorio al yacimiento, costumbres romanas y características de la "Casa de los Morillos". Tras esto, podemos visitar las diferentes estancias de la domus donde podremos deleitarnos con las magníficas reproducciones de la antigua cocina ("Culina"), el altar ("lararium"), el salón/comedor ("Triclinium"), los dormitorios ("Cubicula") y el resto de estancias de la vida cotidiana.

    Por último, no olvidemos visitar la exposición permanente situada en la segunda planta de la Domus, donde se exhiben los objetos más significativos recuperados durante las excavaciones arqueológicas de Juliobriga. Muchos de los objetos recuperados en este yacimiento también se encuentran en el MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria).

  • POBLADO CANTABRO

    El Poblado Cántabro de Argüeso comenzó su andadura en el año 1990 gracias a la asociación “Cantabria Ancestral”, impulsora inicial de este maravilloso museo al aire libre. Se constituye como parque arqueológico, centro de investigación experimental y un lugar para el desarrollo de múltiples actividades relacionadas con la vida cotidiana de los pueblos de la Edad del Hierro. De hecho, se trata de una recreación de todo un poblado cántabro con un increíble nivel de detalle, basado en diversas excavaciones arqueológicas y en el conocimiento de la vida de los antiguos moradores de Regio Cantabrorvm. Posee diversas cabañas, las cuales pertenecen a un yacimiento y época diferente datadas entre los siglos VII a I a.C. Cabe destacar que cada una de ellas está construida exactamente igual que antaño, utilizando materiales como arcilla, agua, piedra y techos vegetales.

    Desde hace más de 7 años, la increíble labor de divulgación, mantenimiento y gestión es realizada por los integrantes de ÁLULAProyectos educativos de libre expresión”. Este grupo ha conseguido que el Poblado Cántabro de Argüeso se convierta en un referente para comprender el estilo de vida y las costumbres de los antiguos cántabros. Es, en definitiva, un lugar de visita obligado para conocer el estilo de vida de Regio Cantabrorum.

  • CASTILLO DE ARGÜESO

    El Castillo de San Vicente de Argüeso (Campoo de Suso, Cantabria) es una de las fortificaciones medievales con más renombre de Cantabria, nos atreveríamos a decir incluso que la más importante. Ya no solo estructuralmente es única en nuestra región, sino que su historia nos asoma a uno de los periodos más convulsos y agitados en nuestra tierra: La Edad Media. Centrándonos en la fortificación como tal, se cree que comenzó a construirse hacia el siglo XIII d.C, aunque a este respecto no existen más fuentes que las arqueológicas para fundamentarlo. Es por esto y por la ausencia de documentos escritos por lo que se suele hablar de un origen "oscuro" del castillo. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que la fortificación no nació como un castillo sino como un torreón al cual, a lo largo de los siglos, se le fueron anexionando los elementos que hoy conocemos. La primera de estas piezas fue el torreón situado al suroeste, levantándose el segundo de ellos un siglo después aproximadamente. Ambas torres son prismáticas y están construidas en mampostería, salvo esquinales y vanos. Llama la atención el parecido de las mismas con otras que aún perviven en la zona, como la casa-Torre de Proaño (a escasos kilómetros), Cadalso o San Martín de Hoyos. Su morfología, con pequeñas y escasas ventanas, prueban el carácter defensivo que debieron tener en sus orígenes.

    Sería en los siglos XIV-XV d.C cuando el castillo comenzó a ganar mayor importancia por diversos motivos. El primero de ellos sería su moradora: Doña Leonor de la Vega. Para quien no conozca esta figura histórica, fue hija única de Garci Lasso Ruiz de la Vega y de Mencía de Cisneros, además de bisnieta de Garcilaso I de la Vega, Adelantado Mayor de Castilla en nombre de Alfonso XI. Se casó en primeras nupcias con con Juan Téllez de Castilla, II señor de Aguilar de Campoo y II señor de Castañeda, aunque enviudaría por la muerte de este el 14 de agosto de 1385 en la batalla de Aljubarrota. Dos años después, en 1387, contrajo un segundo matrimonio con Diego Hurtado de Mendoza, del cual obtendría la villa de Carrión de los Condes y el importantísimo señorío de las Asturias de Santillana. De hecho, uno de los 5 hijos de ambos, marcaría la historia de nuestra región para siempre, ya que fue el I marqués de Santillana y progenitor de la poderosa casa ducal del Infantado: Don Íñigo López de Mendoza. No olvidemos que fue uno de los protagonistas fundamentales de la política castellana de aquel momento, aunque también fue reconocido por la calidad de su obra poética. A la muerte del Marqués, en 1458, le sucede su primogénito, Diego Hurtado de Mendoza, quien merced a la fidelidad demostrada a los Reyes Católicos, sería nombrado en 1475 Duque del Infantado y Marqués de Argüeso y de Campoo. El segundo de los motivos por el que el castillo comienza a tener mayor protagonismo es por la creación de dicho marquesado. Es en el siglo XV d.C cuando se construye el cuerpo intermedio que une las dos torres, dotando a la fortificación de un aspecto más notable gracias a su altura y composición de la fachada principal.

    Poco más se sabe del castillo hasta finales del siglo XVIII d.C, cuando cae definitivamente en el abandono. Su estado fue deteriorándose por completo durante siglos hasta que en 1962 su última propietaria decide donarlo al ayuntamiento con el único requisito de que lo restauren. Sería en la década de los 80 cuando se comenzasen las obras para su puesta en valor. El primero de los pasos fue declararlo Bien de Interés Culturalen 1983,. Años más tarde, en 1989, se realizó una intervención arqueológica de urgencia en el interior de la torre medieval y en el patio de armas al poco de comenzar el reacondicionamiento del mismo. Se pudo determinar la existencia de una antigua iglesia que dio el nombre de San Vicente al castillo, además de confirmarse la existencia de una necrópolis medieval de los siglos IX-X d.C. De esta última, se puede observar una tumba de lajas en el centro del patio de armas en la actualidad.

    Tras la dura labor de restauración, donde el espacio habitable se tuvo que reconstruir en su totalidad, en agosto de 1999 abre de nuevo sus puertas. Once años de intensas labores donde se convirtieron sus murallas y muros sin contenido en un espacio didáctico y cultural como el que hoy conocemos, único en nuestra región. Se utilizaron materiales y técnicas de restauración similares a los utilizados en su construcción hace siglos, dotando así al Castillo de San Vicente de Argüeso de un halo de misterio y tradición milenarios, dignos de visitar.Desde Regio Cantabrorum te recomendamos que, en tu visita cultural por Campoo, te acerques a conocerlo, ¡te sorprenderá!

  • POBLADO DE CABEZON

    Tras atravesar la inmensa muralla que rodea el Poblado cántabro de Cabezón de la Sal nos damos cuenta de que estamos en un enclave especial. En primer lugar porque nos encontramos en lo alto del conocido "Picu de La Torre", pequeña elevación sobre la que existe un buen dominio visual del territorio tal y como hubiesen escogido los antiguos cántabros. De hecho, este punto era la ubicación de una antigua torre medieval de la cual se creé que proviene (entre otras teorías) el nombre del municipio, ya que dichas edificaciones recibían tambien el nombre de "cabezos" y la toponimia nos acercaría a lo que sería el "Cabezo del Valle de la Sal", derivando en el nombre final.

    Hipótesis a parte, el Poblado cántabro de Cabezón de la Sal es junto al de Argüeso, el referente divulgativo de la Edad del Bronce y del Hierro en Cantabria, recreándose elementos típicos de este arco cronológico para el disfrute del visitante. La técnica constructiva de las diferentes cabañas que lo componen es fiel a la utilizada hace más de 2.000 años, obteniéndose esta información gracias a las diversas campañas arqueológicas en nuestro territorio y el Norte de Palencia y Burgos (Regio Cantabrorum). En el poblado encontraremos las típicas cabañas circulares, como las encontradas en el yacimiento de Monte Bernorio o La Ulaña, donde nos sumergiremos en el modo de vida de sus antiguos moradores. Aquí aprenderemos cuál era su distribución interior, observando los diferentes enseres y aperos utilizados en la vida cotidiana: Molinos barquiformes, telares, recipientes cerámicos y un largo etc. Para complementar el arco cronológico a nivel constructivo, también nos encontramos dentro del recinto con la típica cabaña cuadrada, enmarcada en la II Edad del Hierro donde la influencia celtibérica alcanzo el mayor apogeo en territorio de los antiguos cántabros. No podemos pasar por alto la gran muralla construida en torno a las terrazas del interior del poblado. Es la única reproducción de este tipo que podemos encontrar en toda Cantabria a este nivel constructivo, reflejando a la perfección cual era la técnica utilizada en este tipo de estructuras defensivas. Tanto su puerta de acceso como su "corte" longitudinal nos permitirán apreciar la laboriosa tarea de levantar este tipo de asentamientos fortificados.

    Recuerda que el Poblado cántabro de Cabezón de la Sal se encuentra a tan solo unos minutos a pié del centro urbano, eso sin citar la cercanía del mismo con la salida de la autovía A8. Esto nos permite llegar a sus inmediaciones en diversos medios de transporte (coche, tren o autobús), algo vital en nuestros días. Recuerda informarte antes de realizar la visita bien en el teléfono que te adjuntamos, o bien a través del email correspondiente.

  • CUEVA DE SOPEÑA

    Hasta Miera, donde "cielo y tierra se juntan", llegaron nuestros más remotos antepasados. Hombres y mujeres cazadores-recolectores ascendían hasta las escarpadas cimas del Valle del Miera entre hace 30.000 y 10.000 años. Las condiciones climáticas limitaban sus visitas al verano, donde la caza de cabras monteses y la pesca de salmones y truchas en el Río Miera, atrajeron a numerosos ancestros hasta nuestras incontables cuevas. Fruto de estas visitas son los importantes vestigios documentados en las Grutas de El Rascaño, El Puyo y especialmente El Salitre. Ésta última, además de servir de refugio, fue empleada como santuario rupestre en al menos, dos momentos, en el Solutrense (18.000 años) y en el Magdaleniense (15.000 años de antigüedad).

    La Cueva de Sopeña (Salitre II), una auténtica recreación de la Cueva de El Salitre durante el Paleolítico Superior, permite descubrir cómo era la vida en las cuevas del Alto Miera y cómo se pintaron las representaciones rupestres conservadas especialmente en Salitre. Sopeña es una cueva de gran belleza y naturalidad. Realizaremos un viaje al pasado más remoto y conoceremos cuáles son las labores cotidianas realizadas en el campamento. En este punto se abordan temas del día a día... las dificultades con las que habitualmente se encuentran y cómo se enfrentan a ellas, desde la preparación del fuego a la recolección de alimentos, la caza, la pesca, el trabajo del sílex o el trabajo de hueso y asta.

    No lejos del campamento, encontramos los fácsímiles de los paneles de las pinturas rojas de El Salitre. ¿Por qué pintan? ¿cuál es el sentido de las figuras? ¿cómo y con qué realizan sus dibujos? Son incógnitas que a día de hoy se desconocen en su mayoría, pero haremos un esfuerzo por ponernos en su piel y tratar de entender su mundo en una doble vertiente... “nosotros estamos mirando sus pinturas... pero sus pinturas nos observan también a nosotros”. En el interior de la cueva, donde la oscuridad es total, descubrimos el panel de las pinturas negras con las mismas incógnitas... ¿por qué entrar a lo desconocido a realizar estas representaciones artísticas?

    Nos adentramos en Sopeña bajo tierra... tras un estrecho pasillo, la gruta se convierte en una fantasía geológica donde caben todas las formaciones posibles. Comprenderemos y entenderemos los caprichos que forma el agua en conjunción con el tiempo. En lo más profundo de la cavidad encontramos a los primeros moradores de Sopeña... el gran oso de las cavernas. Varias oseras albergaron en su día durante los duros inviernos glaciares a esos grandes e imponentes animales. Adultos, y sobre todo crías que allí nacieron, nos han dejado sus huellas en la arcilla para que hoy las podamos disfrutar.

    Texto, documentación gráfica y agradecimientos: Paula Ríos Diaz




¿ Echas de menos alguna localización o publicación?